SAN SALVADOR, 19 de julio de 2010. El Presidente del Grupo Banco Mundial (GBM) Robert B. Zoellick y el Presidente de El Salvador Mauricio Funes reafirmaron hoy el respaldo del Banco para la creación de oportunidades de trabajo para decenas de miles de salvadoreños y la recuperación económica de El Salvador durante una ceremonia de firma que puso de relieve tres préstamos por un total de US$ 230 millones.
El Banco Mundial se complace en respaldar el plan salvadoreño; para estimular el crecimiento e incrementar las mejoras sociales alcanzadas antes de la crisis económica mundial, dijo Zoellick.
Este paquete está diseñado para ayudar a los pobres de El Salvador y estoy deseando ver su pronta y efectiva implementación , agregó.
La economía de El Salvador se está recuperando paulatinamente del impacto de la crisis financiera mundial.
La actividad económica aumentó en un 1% durante el primer trimestre de 2010; y el pronóstico de consenso indica un crecimiento de 1,2% para 2010; debido a la caída significativa de las remesas provenientes de Estados Unidos y de las exportaciones dirigidas hacia ese país, el principal socio comercial de El Salvador.
Este nuevo financiamiento incluye US$ 100 millones para afianzar la recuperación de la economía; a través de sólidas políticas macro-económicas y sociales que son vitales a la hora de abordar las necesidades de los salvadoreños; en particular los más vulnerables, protegiendo sus ingresos y su consumo, y asegurando el acceso a servicios de salud.
Otros US$ 50 millones proporcionarán ayuda financiera temporal a los pobres urbanos bajo el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI); que brinda una transferencia mensual de dinero a grupos vulnerables a cambio de su participación en actividades comunitarias y en programas de capacitación.
El Proyecto de Desarrollo Local de US$ 80 millones fortalecerá a los gobiernos locales; considerados claves al momento de proporcionar servicios esenciales básicos a las comunidades; (agua y saneamiento, electricidad, alumbrado público, infraestructura pública), a la vez que genera nuevos puestos de trabajo en las 230 municipalidades del país.
Estos préstamos forman parte de una cartera crediticia de US$ 650 millones establecida por la Estrategia de Alianza con el País para el periodo 2010-2012.
El Banco Mundial ha respaldado a la administración del Presidente Funes a través de una variedad de instrumentos; que incluyen préstamos (tanto para respaldo presupuestario como inversiones), trabajos de índole analítica, diálogos sobre políticas y asesoría técnica.
Durante su reunión con el Presidente Funes, Zoellick; explicó cómo el BM puede apoyar las estrategias de crecimiento en el país y enfatizó el apego a las leyes, la promoción del sector privado; la gobernabilidad asociada al fortalecimiento democrático y los esfuerzos anti-corrupción.
Zoellick dijo que es particularmente importante dejar atrás las tensiones de conflictos pasados y brindar el mismo tratamiento a todos los actores.
Antecedentes
Los tres préstamos fueron aprobados por el Banco en octubre de 2009 y en abril de 2010. Requieren de la aprobación del Congreso salvadoreño; que ya los aprobó en primera instancia y ahora se espera finalice el proceso de aprobación a la brevedad.
La ceremonia consistió en la firma de varios documentos legales asociados al paquete. Específicamente, los tres préstamos recientes se desglosan de la siguiente manera:
– El Préstamo para Políticas de Desarrollo Manteniendo los Avances Sociales para la Recuperación Económica de US$ 100 millones; que es clave para asistir al gobierno salvadoreño en el establecimiento de una política económica orientada a la recuperación; a la vez que mantiene y aumenta las protecciones sociales, en particular entre los grupos más vulnerables de la población.
– El Proyecto de Ayuda al Ingreso y Empleabilidad (US$ 50 millones) es instrumental para una estrategia exitosa de recuperación económica y; al combinar la capacitación y la canalización de nuevas oportunidades laborales, puede generar una multiplicidad de oportunidades para todos los salvadoreños.
– El Proyecto para el Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de US$ 80 millones mejorará los procesos administrativos, financieros y técnicos; los sistemas y la capacidad de los gobiernos locales de prestar servicios básicos, según las prioridades de las comunidades locales.
Los gobiernos locales son cruciales para el proceso de desarrollo y deben prestar servicios de calidad y rendir cuentas a sus ciudadanos.
Más Noticias Económicas AQUÍ