El Norte de los negocios está en Oriente

El Norte de los negocios está en Oriente

Así lo manifestó hoy el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; ante los más de 500 empresarios que participan en la 67 Asamblea anual de la Andi, que se lleva a cabo en Cartagena.

El Ministro hizo un balance pormenorizado de la estrategia de internacionalización que se está cumpliendo con este mercado; donde se encuentran en negociación un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea y otro con Turquía; y hacia futuro se tienen previstos dos más con la Comunidad del Golfo y Japón, entre otros temas.

“La estrategia de Colombia con los países de Asia-Pacífico se está desarrollando en ámbitos como el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales; la promoción de la cooperación y creación de capacidad en sectores estratégicos, la atracción de inversión extranjera y la promoción del turismo”; explicó.

En materia de Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones, cuyos objetivos apuntan a atraer inversión; lo mismo que a crear condiciones favorables y marcos jurídicos justos y transparentes para los inversionistas; ya se firmó uno con Corea y está pendiente otro con Japón; en tanto que los correspondientes a China e India están en evaluación de la Corte Constitucional.

Por su parte, con los diez países que conforman la Asociación de Naciones del Sureste Asiático; (Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam); se están buscando acercamientos estratégicos, y la perspectiva es alcanzar estatus de participación.

El Ministro Díaz-Granados reiteró el interés que tiene Colombia por hacer parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico; (APEC, por su sigla en inglés), conformado por 21 economías y cuyo objetivo es apoyar el crecimiento económico y la prosperidad en esta región; mediante el libre comercio, la cooperación, la integración y un ambiente favorable para los negocios. Asamblea anual de la Andi

Entre otras cifras que reflejan la importancia del grupo de países en APEC; se tiene que cuenta con 40% de la población del planeta y registra el 56% del PIB mundial, con un PIB per cápita promedio de USD 23.932; así mismo, participa con 47,5% de las exportaciones de bienes en el ámbito mundial lo mismo que con 50,5% de los flujos de inversión directa.

El Ministro señaló que Colombia vendió USD 23.928 millones a los países APEC el año pasado; cifra que representó 60% de las exportaciones totales; en tanto que importó de los mismos USD 24,211 millones en el mismo periodo.

En su presentación en la Asamblea de la Andi, Díaz-Granados hizo énfasis en que, para los empresarios colombianos; APEC representa reducción de costos de transacciones para las Pymes, facilidades en movilidad; trámites aduaneros y procedimientos administrativos; proyectos de cooperación y creación de redes y contactos para expansión de negocios e inversiones, entre otros beneficios.

Igualmente; destacó la presencia de Proexport con oficinas en varias ciudades asiáticas, al tiempo que destacó, como oportunidades de inversión de Asia en Colombia; sectores como hidrocarburos y minería, infraestructura (vías, ferrovías, puertos, generación de energía etc.); proyectos agroindustriales, manufacturas y tercerización de servicios a distancia, principalmente.

Por todas estas razones; el Ministro Díaz-Granados conminó a los empresarios presentes en la Asamblea de la Andi;  a que consideren el favorable panorama que en materia de negocios ofrece Asia para Colombia; y aprovechen los avances que está logrando el Gobierno tras la conquista de ese atractivo mercado.

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!