WASHINGTON, 26 de junio de 2008. El Banco Mundial aprobó hoy una donación de 15 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); con el objetivo de aumentar la eficiencia en el uso de la energía y contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en Argentina.
Este proyecto contribuirá a establecer medidas tanto regulatorias como de políticas; incrementar los esfuerzos para eliminar progresivamente la iluminación ineficiente; difundir información y desarrollar los instrumentos de reducción del riesgo financiero necesarios para la promoción de la eficiencia energética.
“A través de esta donación, estamos contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero; al contribuir a eliminar las barreras regulatorias, financieras e informativas que impiden las inversiones en eficiencia energética y conservación de la energía”; sostuvo Pedro Alba, director del Banco Mundial para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
Estos objetivos se lograrán por medio de:
(a) El desarrollo de una sólida reserva de proyectos, viables desde el punto de vista económico, sobre eficiencia energética en los sectores industriales y comerciales;
(b) El apoyo de un programa de iluminación eficiente a ser implementado por las compañías proveedoras de electricidad; y
(c) El fortalecimiento del marco de incentivos para la eficiencia energética.
Argentina es el cuarto consumidor de energía en América Latina, siguiendo sólo a Venezuela en cuanto a consumo per capita de energía.
La capacidad instalada total en el año 2006 era de 24,046 MW; 54$ de la cual correspondía a energía térmica, 41% a hidroeléctrica y 4% a energía nuclear; menos del 0.1% correspondía a energía renovable.
El Producto Bruto Interno de Argentina (PBI) creció un 44 por ciento entre 2003 y 2007; este alto nivel de crecimiento económico ha llevado a un incremento correspondiente de la demanda de energía; se proyecta que esta última crezca en más de un 5 por año.
“Argentina ha emprendido un esfuerzo combinado para mejorar la eficiencia energética; de esta manera se contribuye a reducir la necesidad de una capacidad de generación de energía que vaya en aumento; creándose ahorro financiero para los consumidores y contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); al reducir la necesidad de generación de combustible de origen fósil”; dice Xiaoping Wang, gerente del proyecto del Banco Mundial.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO