Las cifras de desempleo en Colombia alcanzaron récords durante la pandemia, en especial durante la cuarentena. Sin embargo, durante el año 2021, con el avance de las vacunas y la reapertura de la economía; esta cifra se ha ido reduciendo. Para abril de este año, el desempleo se encontraba en un 15,1% habiendo alcanzado cifras del 19,8% el mismo mes del año anterior.
Se trata de una diferencia de casi un 5%, y cada vez se reduce más, afortunadamente, es por ello que se han popularizado iniciativas como esta página web. Es decir, páginas web que te ayudan a encontrar trabajo, facilitando la realización de una síntesis curricular que realmente pueda venderse. Por otro lado, las expectativas de crecimiento económico han ido variando entre el pesimismo y el optimismo; planteando diferentes escenarios de crecimiento, los cuales han ido evolucionando.
Para Colombia, se esperan rangos de crecimiento económico en 2021 de entre un 4.5 y 6%, debido a diferentes factores que han contribuido a dinamizar la economía del país; lo que ha contribuido en gran parte a la recuperación del empleo y de otros índices de crecimiento para nuestro país.
El empleo se ha recuperado y hay proyectos para crear más
Para abril del año pasado, las cifras de desempleo alcanzaba alrededor de 4.1 millones de personas, en parte víctimas de la profunda crisis económica que empezaba a afectar a una enorme cantidad de negocios para esos días. Meses después, la situación no mejoró, sino que empeoró, debido al confinamiento y a los negocios que no tuvieron otra alternativa sino cerrar sus puertas.
Afortunadamente, una vez superada esta etapa de la pandemia, los datos empezaron a mejorar paulatinamente, alcanzando hasta abril del año este año a solo unas 3.6 millones de personas desempleadas. Sin embargo, no todo es color de rosas, si nos vamos a los cálculos mes a mes; podemos identificar una reducción del empleo entre marzo y abril, quizás por la reincidencia del Covid y las nuevas medidas de confinamiento que fueron aplicadas. Más tarde, en mayo, se conoció que el desempleo volvió a crecer, ubicándose en 15.6%. En vista de la difícil situación, el gobierno planteó un proyecto de ley que intenta generar más empleos en el país, en concreto, unos 140 mil.
Fortalecer el tejido empresarial para crear nuevas oportunidades
La ruta que el gobierno busca tomar, es la de la inversión en el tejido empresarial; en este caso, los fondos de pensiones deberán invertir al menos un 3% para fortalecer el aparato empresarial del país. Con esta medida, el gobierno espera generar incentivos para que los empresarios contraten a más personas.
Gracias a esto se espera que el desempleo vuelva a reducirse en los próximos meses, de forma que se logre retomar el camino de la recuperación del empleo y la recuperación económica. Con estas y otras medidas adicionales, el gobierno espera mejorar la condición del empleo nacional y prestar ayuda a las familias afectadas por la pandemia, al menos durante un tiempo hasta que logren mejorar los niveles económicos.