Bogotá, 13 de octubre de 2006.- El comercio y la inversión que se desarrollen en el marco del TLC de Chile y Colombia; no podrán hacerse a costa de la desprotección de los derechos laborales, ni ambientales.
Así quedó decidido en Santiago de Chile, en donde se cumple la I Ronda de negociaciones entre los dos países; según lo informó el jefe del equipo negociador de Colombia, viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Muñoz.
En el desarrollo de esta I Ronda se han intercambiado textos en materia ambiental y laboral; las discusiones están muy avanzadas y para la II Ronda, que se realizará en Barranquilla; se reunirán los especialistas en los dos temas para finiquitar los textos.
La mesa de Defensa Comercial, dentro del TLC de Chile y Colombia, que se refiere a los ‘remedios comerciales’ que se pueden aplicar en caso de presentarse competencia desleal; concluyó su labor en cuanto tiene que ver con medidas antidumping y subsidios, quedando sólo un punto por definir, el cual pasará a consultas, en materia de salvaguardias.
En Origen ya hay un texto acordado en un 95%; respecto a algunos productos de los ámbitos industrial y agrícola se va a utilizar la siguiente semana para hacer consultas.
En Asuntos Institucionales se ha avanzado considerablemente. Las diferencias que separan a los dos países en este tema no son grandes, por lo que se presume un pronto acuerdo; “Es cuestión de hacer un trabajo técnico adicional y estamos seguros de que en Barranquilla se van a alcanzar los acuerdos necesarios”, explicó el Viceministro.
Como se informó ayer, en la Mesa de Compras Públicas el texto está prácticamente cerrado, por cuanto los tres asuntos que faltan por resolver son de forma y se relacionan con el acceso al mercado propiamente dicho. Durante la II Ronda se trabajará para concluirlos.
En materia sanitaria y fitosanitaria hemos tenido un gran nivel de avance; quedan todavía unas diferencias importantes, las cuales se pueden resolver, agregó.
Igualmente, se ha planteado una actualización de los acuerdos de cooperación que existen entre las entidades técnicas de los dos países. En este sentido, se espera suscribir un nuevo acuerdo entre el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, y el Ministerio de Salud de Chile.
La mesa de Inversión y Servicios continuará trabajando hasta mañana, cuando concluirá la I Ronda.
El viceministro Muñoz destacó el buen espíritu de colaboración y flexibilidad, así como la manera constructiva como se están abordando estas negociaciones. “Los jefes de negociación refrendamos el compromiso de concluir estas negociaciones en Barranquilla, con una alta calidad, que es lo que esperan nuestros sectores privados de una negociación de tanto valor”, afirmó.
Lo que viene después de la II Ronda en Barranquilla es la revisión legal, la cual se realizará los días 13 y 20 de noviembre, en Bogotá y Santiago, respectivamente.
La firma oficial del Tratado será el 27 de noviembre, tal como se ha informado, aprovechando la visita oficial del Presidente Álvaro Uribe a Chile.
Más Noticias Económicas AQUÍ