Los créditos del Banco Mundial para países latinoamericanos de ingreso medio como Brasil, Argentina o México o los de bajos ingresos con capacidad crediticia como, por ejemplo; El Salvador, serán más baratos en el futuro y con procedimientos más simples de gestión, anunció el organismo hoy oficialmente.

La reducción de un cuarto punto porcentual coloca la tasa de interés para créditos del Banco Mundial un nivel equivalente a la tasa LIBOR; y en algunos casos, a la tasa LIBOR más diez puntos básicos.

Así, la tasa de interés vuelve a los niveles en los que se ubicaba antes de la crisis financiera asiática de 1998,la cual motivó su aumento.

“La reducción en el precio de los préstamos es un reconocimiento a la mejora de la solvencia financiera de los países de la región”; explicó Augusto de la Torre, Economista Jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Y agregó: “El Banco Mundial es una cooperativa multilateral de socios que incluye países de desarrollo medio.

Esta reducción en la tasa de interés en los préstamos del organismo y la simplificación de los procedimientos; son en gran medida el resultado de las demandas de dicho grupo de países”.

La simplificación y reducción de costos pone en práctica un compromiso acordado en septiembre de 2006; durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial en Singapur.

En respuesta a las solicitudes de los países en desarrollo, la gerencia del Banco Mundial prometió revisar los costos de los préstamos que otorga; incluidos los destinados al sector social y al de infraestructura, que suelen no atraer financiamiento del sector privado.

La medida elimina la anterior estructura de pagos, una de las más complicadas de la banca multilateral de desarrollo; que incluía seis factores para determinar el costo de un préstamo. Dicha estructura se reemplazó por una pequeña comisión inicial y un margen menor en la tasa de interés.

El Directorio Ejecutivo del Grupo Banco Mundial (GBM) dio otro paso clave esta semana al decidir que contribuirá con una cifra récord de US $3,500 millones de sus ingresos para ofrecer donaciones y créditos a los países más pobres del mundo mientras se completa la décimo quinta reposición de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), entidad del Banco Mundial que apoya a los países más pobres.

Esta contribución representa más del doble de los US $1,500 millones que aportó el GBM para la décimo cuarta reposición de la AIF en 2005. En América Latina, los países que se beneficiarán son Bolivia, Haití, Honduras, Guyana y Nicaragua.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!