En los dos primeros meses de 2009 los productores agropecuarios recibieron $695.087 millones en nuevas líneas de créditos; lo que representa un crecimiento de 82% frente a los créditos otorgados en el mismo período de 2008; cuando se reportaron $381.520 millones.
Solo en el mes de febrero el crédito otorgado fue de $404.173 millones, es decir, 139% más que lo registrado en enero del presente año; lo que muestra las expectativas positivas del productor en busca de mayores recursos para capital de trabajo en época de siembras; según lo dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.
El jefe de la cartera agropecuaria indicó que del total de créditos otorgados; el 41% se destinó a capital de trabajo ($286.839 millones), el 57% a inversión ($394.077 millones) y el 2% a normalización de cartera ($14.171 millones).
Líneas de créditos nuevos para productores agropecuarios
Crédito para Capital de Trabajo
Los créditos otorgados para capital de trabajo sumaron $286.839 millones, con un crecimiento de 317% frente al mismo período de 2008, cuando se colocaron $68.757 millones. Estos recursos se destinaron principalmente a la producción de cultivos de ciclo corto y al sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento.
Gracias a las líneas de crédito blandas diseñadas para fomentar la producción de alimentos, los desembolsos para producción de cultivos de ciclo corto crecieron 87% al pasar de $19.718 millones en enero y febrero de 2008 a $36.908 millones en el mismo período de 2009, favoreciendo la producción de alimentos básicos para la canasta de los colombianos, como son arroz, maíz, fríjol y papa, según señaló el Ministro Fernández Acosta.
Los desembolsos para el sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento mostraron un crecimiento sin precedentes de 388%, al pasar de $34.152 millones en enero y febrero de 2008 a $166.744 millones en el mismo período de 2009. Se destacan los créditos otorgados para banano, palma de aceite, caña de azúcar, flores, pesca y acuicultura, y avicultura.
Crédito para Inversión
El crédito por esta línea mostró un crecimiento anual de 44,0%, al pasar de $273.667 millones a $394.077 millones, continuando con el incremento sostenido presentado desde la implementación de Agro Ingreso Seguro. Esto demuestra la decisión de los productores para modernizar sus unidades productivas, en correspondencia con las orientaciones de la política agropecuaria que busca especializar la estructura productiva como estrategia para profundizar la inserción en el mercado.
Estos recursos se destinaron a financiar proyectos de inversión, principalmente para siembras, establecimiento de cultivos de tardío rendimiento, compra de animales, maquinaria y equipos, e infraestructura para la producción y la comercialización, lo que demuestra la confianza de nuestros productores para invertir en la modernización del agro, y el éxito de las líneas especiales de Agro Ingreso Seguro, destacó Fernández Acosta.
Línea Especial de Agro Ingreso Seguro, AIS
En cuanto a las líneas especiales del programa Agro Ingreso Seguro, AIS, a 6 de marzo de 2009, han entregado 6.885 créditos por $111.090 millones. Las mayores inversiones se dieron en plantación y mantenimiento de cultivos, por un valor de $94.965 millones así como en infraestructura para la producción, con colocaciones por $7.758 millones, manifestó el funcionario.
Del total de las operaciones de crédito AIS, el 87% terminó en manos de pequeños productores, lo que demuestra que con Agro Ingreso Seguro se ha ganado en la democratización en el acceso al crédito, pues de las 6.885 operaciones entregadas en el período, 5.978 favorecieron a los pequeños productores agropecuarios de todo el país.
Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
Finalmente informó el jefe de la cartera agropecuaria; que a través del ICR los productores recibieron apoyos para financiar inversiones nuevas; encaminadas a mejorar las condiciones de competitividad y sostenibilidad de la actividad agropecuaria.
En otorgamiento de ICR; se observa un crecimiento de 130% respecto a los incentivos pagados en el mismo período de 2008, pasando de $11.585 millones a $26.682 millones respectivamente. Con estos incentivos se apoyaron inversiones en el sector agropecuario por $139.231 millones.
Con estos recursos se atendieron 4.423 solicitudes; de las cuales el 77% fueron de pequeños productores, quienes recibieron incentivos por $7.673 millones; equivalentes al 29% del total de ICR pagado en el período.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO