La locomotora de vivienda avanza con paso firme en la meta de alcanzar un millón de unidades habitacionales; superando las expectativas trazadas y registrando cifras récord en los indicadores líderes del ciclo edificador en el país.
El buen momento de la locomotora de vivienda se ve reflejado, también en la generación de empleo; según lo recordó la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, durante el Foro España-Colombia sobre Infraestructura y Vivienda.
“Entre el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 y el mismo periodo de 2011, la actividad constructora; que corresponde a edificaciones y obras civiles creó más de 126 mil nuevos empleos directos; es decir, el 18% del total generado en el país”, afirmó la Ministra. Agregó que, a la fecha este sector ocupa más de un millón ochenta mil trabajadores.
Durante su intervención, la jefe de la Cartera dijo que en el 2010 la meta de iniciaciones, trazada en 143 mil 138 soluciones; se cumplió en un 131 por ciento al registrarse un total de 187 mil 693 unidades de vivienda iniciadas a nivel nacional.
El año pasado las iniciaciones de vivienda de interés social (VIS) y no VIS crecieron a tasas anuales del 30 y 18 por ciento; respectivamente.
Según ella, “las cifras permiten entrever que para el 2011 la construcción de VIS superará a la no VIS, por el impulso del Gobierno Nacional”.
Con un total de 180 mil 601 unidades; el número de viviendas licenciadas durante los últimos doce meses, a abril de este año, presentó un incremento de 58 por ciento; constituyéndose también en una cifra récord. 7 mil 756 viviendas más, con respecto al periodo abril 2010 – marzo 2011, en el que el récord estaba en 172 mil 845 unidades aprobadas.
De las 180 mil 601 viviendas licenciadas, 77 mil 964 corresponden a viviendas de interés social VIS. “Este es un número sin precedentes; si tenemos en cuenta que el más alto registro licenciado de VIS que se tenía, era de 57 mil unidades en el 2002”, dijo la ministra Beatriz Uribe Botero.
Las ventas de vivienda nueva también mostraron un buen desempeño. En el último año, a junio de 2011, se vendieron 93 mil 309 soluciones habitacionales en siete de las principales ciudades del país, lo que indica que igual número de hogares pudieron estrenar su casa.
En materia de financiación, en los últimos doce meses, a junio de este año, se alcanzó un total de 134 mil 226 desembolsos para créditos de vivienda, alcanzando un punto máximo histórico.
Tan solo en junio de 2011, el Fondo Nacional del Ahorro prestó 117 mil millones de pesos en créditos de vivienda, el mayor valor de desembolso mensual en los 43 años de historia de la entidad.
“A esto se suma un total de 4,6 billones de pesos con los que el Gobierno Nacional ha financiado con subsidio a la tasa de interés un total de 111 mil 807 créditos hipotecarios”, agregó la titular de la Cartera.
Las cifras récord que registra el ciclo de construcción de vivienda en Colombia, fueron entregadas por la Ministra, en desarrollo del gran Foro Colombia-España sobre infraestructura, que se realizó en Bogotá.
Otras cifras importantes de la locomotora de vivienda
Uribe Botero también entregó otros datos relevantes para el sector de la construcción en el país.
· El subsector de las edificaciones ha sido clave en el crecimiento de la economía colombiana. En el primer trimestre del 2011, el PIB de edificaciones aumentó a un ritmo anual del 4,1 por ciento.
· En el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 y el mismo periodo de este año; la actividad constructora creó más de 126 mil nuevos empleos directos. Un 18 por ciento del total generado en el país.
· En junio de 2011 la disposición de los colombianos para comprar vivienda repuntó al 40,6 por ciento; registrando el nivel más alto observado desde que comenzó el programa de subsidio a la tasa de interés.
· En los últimos doces meses, a mayo de 2011, la producción de cemento gris registró un crecimiento de 9,4 por ciento, al pasar de 9 millones 172 mil 400 toneladas a 10 millones 36 mil 400. Los despachos incrementaron en 9,9 por ciento y alcanzaron el segundo mejor registro de la historia con un total de 9 millones 369 mil 500 toneladas.
Más Noticias Económicas AQUÍ