En su presentación en la Conferencia de las Américas (En Washington), el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, enunció los principales objetivos de Colombia: “Más seguridad, más empleos y menos pobreza”, y dijo que la mano de obra colombiana está ganando competitividad frente a la de China.

El Ministro expuso las iniciativas clave a través de las cuales el gobierno busca desarrollar estos objetivos: reforma de tierras, incluyendo un incremento en el recaudo tributario proveniente de la tenencia de tierras para impulsar la infraestructura; mayor inversión en servicios públicos como educación, salud y justicia; expansión de la infraestructura, con una plan de inversión de US$50.000 millones durante los próximos 8 años; combate a la corrupción; un mejor clima de negocios, aprovechando en particular la creciente demanda interna; y equilibrio fiscal.

Mano de obra colombiana gana competitividad frente a China

Un paquete de reformas que incluye desde compensaciones a las víctimas de la violencia; hasta una reforma a la Constitución que apoya la sostenibilidad fiscal, hacen parte de los esfuerzos para lograr las metas del gobierno.

“El futuro es brillante para nosotros”, dijo Echeverry. Recordó el incremento del apoyo en Estados Unidos al tratado de libre comercio con Colombia, y expresó su optimismo en que sea aprobado este año.

Más aún, añadió el Ministro, la mano de obra en Colombia es cada vez más competitiva con respecto a la de China. Mientras el costo de la mano de obra en la industria manufacturera china se ha incrementado de US$ 60 centavos a US$ 1.5 dólares por hora; Colombia se mantiene en US$1.7 dólares por hora.

Como resultado, las compañías de Estados Unidos están dirigiendo su atención hacia América Latina, y hacia Colombia en particular, por su mano de obra.

Echeverry dice que con la expansión de los agro-negocios, Colombia espera sobrepasar a Argentina para convertirse en la tercera economía más grande de América Latina, después de Brasil y México.

Durante una sesión de preguntas, el Ministro respondió interrogantes acerca del desarrollo de la infraestructura; particularmente dada la severa temporada de inundaciones que ha golpeado a Colombia en los últimos meses.

Hizo hincapié en que la venta de 10% de Ecopetrol y el incremento del recaudo tributario por la tenencia de tierras; contribuirán a reconstruir las zonas afectadas por inundaciones y a construir infraestructura.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!