Bogotá, 19 oct (SIG). El Gobierno Nacional anunció este martes que creará una comisión intersectorial; encargada de atender los posibles casos que se presenten con inversionistas extranjeros.
El objetivo es fortalecer al Estado para prevenir y enfrentar las posibles controversias que surjan de los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII); informó Planeación Nacional.
Dicha instancia; tendrá un carácter de alto nivel político y se ocupará de la coordinación y orientación de la estrategia de defensa del Estado; durante la etapa de conciliación o arreglo amistoso, señaló la entidad.
La comisión intersectorial estará integrada de manera permanente por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien la presidirá
También por el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República o su delegado; el Ministro de Relaciones Exteriores; el Ministro del Interior y de Justicia y el Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Asimismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; será el encargado de coordinar y orientar los aspectos relativos a las controversias internacionales de inversión; para lo cual contará con la asistencia de un grupo de apoyo interinstitucional.
Además, esta misión le fue encomendada al MinComercio; por ser la entidad encargada de liderar y coordinar la estrategia de promoción del país como receptor de inversión extranjera.
Finalmente, con la creación de la Comisión; también se establecerán los principios que se tendrán en cuenta en el evento de una controversia en materia de inversión extranjera; particularmente en lo relacionado con el manejo de la información confidencial, la preferencia de soluciones no contenciosas, los requisitos de oportunidad y eficacia y seguimiento del interés nacional.
El documento, que fue aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), recomienda al Ministerio de Hacienda programar dentro del presupuesto general los recursos relacionados con la atención de posibles controversias, con el fin de reducir los riesgos asociados a la no disponibilidad efectiva de recursos.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO