Bogotá, 17 de mayo de 2006. Colombia y Suiza firmaron hoy el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI o BIT, por sus siglas en inglés); el cual busca garantizar estándares internacionales de tratamiento y protección para los inversionistas provenientes de cualesquiera de los dos países.
La suscripción del Acuerdo tuvo lugar durante la visita que realiza el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, a Zurich – Suiza.
El BIT firmado es de gran interés para los dos países. En el caso de Colombia, Suiza se ha convertido en una de las principales fuentes de inversión que tiene el país. Es así como en 2005 alcanzó un stock de inversión de alrededor de US$ 409 millones; ubicándose en el sexto puesto de los países europeos que invierten en Colombia.
La inversión proveniente de Suiza ha sido de gran importancia para la industria colombiana, pues en esta área ha concentrado alrededor del 40,72% de sus capitales; tan sólo precedida por el sector inmobiliario, con una participación del 45,91%.
Vale la pena recordar que fue Alpina, empresa con capital suizo, la primera compañía en suscribir un Acuerdo de Estabilidad Jurídica, bajo la Ley 963 de 2005.
La firma del BIT abre una importante puerta de oportunidades para fortalecer las relaciones económicas y aprovechar el excelente momento por el que está pasando la economía colombiana.
El BIT da un claro mensaje a los inversionistas suizos sobre la inserción de Colombia en un mercado globalizado y el respeto de las normas internacionales en materia de inversión.
Ya firmado el texto, se someterá a los procedimientos internos de cada país antes de entrar en vigencia. En el caso de Colombia, pasará por el Congreso de la República para su aprobación; y posteriormente será revisado por la Corte Constitucional.
Se espera que el BIT entre en vigencia en el 2007.
OTROS BITs
En la actualidad se encuentra vigente el BIT con Perú, mientras que el de España está en proceso de aprobación por parte del Congreso de la República.
Entre tanto, Colombia se encuentra negociando BITs con: Alemania, Honduras, Francia, Reino Unido y El Salvador, después de haber concluido exitosamente la negociación del BIT con Guatemala, el cual será firmado este año.
Tanto el G3 como el Tratado de Libre Comercio recientemente negociado con Estados Unidos contienen capítulos de inversión, con estándares internacionales de protección a los inversionistas extranjeros, similares a los establecidos en los BITs.
¿QUÉ ES UN BIT?
Los BITs son Acuerdos internacionales que se enfocan en regular temas de inversión extranjera. Estos convenios normalmente son suscritos entre dos países y tienen por objeto fomentar el flujo de inversiones entre los mismos.
Para tal fin consignan dentro de sus compromisos las reglas de trato y protección que se le debe brindar a las inversiones; y también desarrollan los mecanismos de protección para estas reglas (v. gr. Arbitraje internacional).
Los BITs se aplican a las inversiones constituidas por los nacionales de un Estado contratante en el territorio de otro Estado contratante.
Con la aplicación de un BIT entre dos países, los gobiernos se comprometen -entre otras cosas-; a ofrecer a las inversiones de los inversionistas del otro país Parte un trato similar al que reciben sus propios inversionistas (Trato Nacional); también a extenderle de inmediato el mejor tratamiento que se le otorgue a un inversionista de otro país diferente al que es Parte del Acuerdo (Trato de Nación Más Favorecida).
De igual manera, se crean compromisos para celeridad en la remisión de ganancias y montos asociados con la inversión.
Finalmente, los países se comprometen a que; de llegarse a presentar una controversia entre un inversionista y el país receptor de la inversión, se solucionará, en la medida de lo posible; a través de consultas entre las Partes y, de no ser suficiente; a través de la jurisdicción nacional o de arbitraje internacional según las reglas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) o del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés); para 2005 se ha firmado un total de de 2.392 BIT alrededor del mundo. Tan sólo en 2004 se suscribieron 73 Acuerdos.
Aproximadamente la mitad de los BITs suscritos a la fecha han sido entre países desarrollados y países en desarrollo, mientras que un cuarto del total se han firmado entre países en desarrollo; (aunque es precisamente este grupo de Acuerdos el que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años).
Los BITs entre países desarrollados conforman el grupo más pequeño de Acuerdos suscritos; pues sus relaciones en materia de inversión tradicionalmente han sido reguladas; a través de otro tipo de instrumentos internacionales como el Código de Liberalización para el Movimiento de Capitales de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés).
OFICINA DE COMUNICACIONES – MINCOMEX
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO