Bogotá, 29 de abril de 2010. Con el propósito de avanzar en la negociación entre Colombia y Corea, por el acceso a mercados en productos agrícolas e industriales; se realizará, en Los Ángeles, Estados Unidos, una mini ronda de negociaciones, que sigue a la segunda; realizada en Bogotá, entre los pasados 3 y 5 de marzo, según lo informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

El Ministro señaló que ambos países han considerado conveniente, por facilidades logísticas; reunirse en Los Ángeles como punto intermedio entre Corea y Colombia, para el desarrollo de la mini ronda.

Desde la pasada Ronda en la negociación entre Colombia y Corea, los países han intercambiado listas de ofertas de liberación de productos; tanto agrícolas como industriales, que serán discutidas durante la cita de Los Ángeles.

El propósito de este encuentro es, por lo tanto; analizar estas ofertas y avanzar con antelación a la III ronda de Negociaciones que se realizará en Seúl, del 10 al 14 de junio del presente año.

Corea y Colombia han desarrollado importantes vínculos comerciales y de inversión durante los últimos años. En 2009, se alcanzó un monto de 633,3 millones de dólares en importaciones y 107,1 millones en exportaciones.

Se destacan las exportaciones de café, ferroaleaciones y desechos, y desperdicios de cobre. De lado en las importaciones se destacan automóviles y autopartes, así como polímeros de etileno.

El ministro Plata recordó que con el Acuerdo Comercial; Colombia pretende la eliminación de las barreras que limitan la mayor participación de Colombia en el mercado de un país clave en el Asia – Pacífico; así como contar menores precios y mejores opciones para la adquisición de bienes y servicios por parte de los consumidores y productores nacionales.

Por su parte el jefe del Equipo Negociador de Colombia, Santiago Pardo, anotó que se han identificado productos con potencial en el mercado coreano tales como: Globos de caucho para fiestas, bluyines, peces tropicales, manufacturas de cuero, langostas, cosméticos, camisetas, procesados de café, azúcar y sus derivados, frutas, hortalizas y productos alimenticios, entre otros.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!