Bogotá, 19 de enero de 2009. El Ministro explicó que la negociación comercial ya no se hará bloque a bloque sino entre la UE y Colombia. En ese sentido, dijo, se adelantará una negociación comercial multipartita, que sea ambiciosa y exhaustiva en las materias tratadas; así como compatible con la OMC, entre la UE y los países andinos que compartan esos objetivos.
“De esta forma, resaltó Plata, se ha logrado superar la parálisis que traían las negociaciones desde mediados del año pasado; ya que los desacuerdos entre los países andinos impidieron que avanzara el proceso”.
Señaló que hasta ahora, además de Colombia; países como Perú y Ecuador han manifestado su interés de participar en la negociación bajo este nuevo formato.
Se espera que en la ronda de febrero haya avances concretos que le permitan a Colombia alcanzar un instrumento certero; para aumentar los flujos de comercio e inversión, entre Colombia y la UE, precisó el ministro Plata.
El nuevo esquema de la negociación comercial está enfocado a lograr un acuerdo único entre los países participantes, el cual, sin embargo, tendrá la flexibilidad necesaria para acomodar las necesidades específicas de cada uno de éstos.
De acuerdo con lo manifestado por el titular de la cartera de Comercio, se trata de un acuerdo de última generación que comprende la negociación de bienes, pero también de servicios.
El proceso abarca 14 mesas de negociación entre las que se destacan compras públicas, servicios, acceso a mercados, agro, propiedad intelectual, inversión, obstáculos técnicos al comercio, solución de diferencias, y normas técnicas, entre otras.
En concepto de Plata, está previsto que la negociación para un TLC con los 27 países de la Unión Europea se haga en tres rondas. La primera comienza en Bogotá, el 9 de febrero, y la segunda y tercera se harían en Lima (Perú) y Bruselas (Bélgica).
Aún están por definir las fechas de estos dos últimos encuentros. El Ministro estima que el proceso quedaría listo para la firma de los gobiernos en septiembre de este año.
El ministro Plata dijo que para Colombia es importante esta luz verde que da la UE, toda vez que el acuerdo contribuirá a consolidar los flujos de comercio y las inversiones del bloque en Colombia.
Las exportaciones de Colombia a la UE crecieron 21,1 por ciento entre enero y septiembre de 2008, al cerrar en 3.830,8 millones de dólares.
Entre enero y septiembre de 2008, Holanda aparece como el país de mayor demanda de productos colombianos con 573 millones de dólares, seguido de Reino Unido con 573 millones de dólares y Alemania con 505,9 millones de dólares.
Más Noticias Económicas AQUÍ