Colombia mejoró su etapa de desarrollo y entró al mismo grupo de México y Brasil

Bogotá, octubre de 2008. Debido a que en 2007 el Producto Interno Bruto, PIB per cápita fue suficiente para superar el umbral de los 3.000 dólares anuales; el índice de competitividad de Colombia es calificada ahora por el Foro Económico Mundial (FEM); con los mismos parámetros de economías tradicionalmente más desarrolladas, como Rumania, Ucrania, México y Brasil.

En el último Reporte Global de competividad del Foro Mundial (2008-2009) dado a conocer hoy; Colombia entró al grupo de países donde su índice de competitividad se mide primordialmente por la eficiencia de los factores; es decir que la medición otorga mayor ponderación a variables como educación, facilidad para hacer negocios, tecnología y sofisticación del mercado financiero.

La nueva edición del índice indica que, en 2008, seis países avanzaron más rápidamente que Colombia en el escalafón de competitividad; mientras que el país mejoró su posición frente a El Salvador.

Como resultado de estos cambios, Colombia ocupa ahora el puesto 74 entre 134 economías incluidas en el escalafón de competitividad del FEM. En el año anterior el país ocupó el puesto 69 entre 131 economías analizadas.

Esto significa que el 44,8% de los países incluidos en la muestra presentaron una peor posición competitiva que Colombia, lo que implica un leve descenso en su nivel de competitividad respecto al año anterior, en el que el país superó al 47,3% de los países.

Pasar a ser medido como país de la etapa en donde la eficiencia de los factores tiene la mayor ponderación, gracias al avance en PIB per cápita, contrasta con la opinión de los empresarios, quienes aún no registran un mejoramiento de su percepción sobre la competitividad.

El promedio general de los resultados de la encuesta para todos los países mostró un leve mejoramiento en la percepción de los empresarios.

Este hecho es importante por cuanto las estadísticas mostraron que, entre 2007 y 2008, existe una correlación del 66% entre el mejoramiento de la percepción sobre los factores de competitividad y el aumento de la posición en el escalafón.

Igualmente, de los países en los que mejoró la percepción de los empresarios, el 87% aumentaron o se mantuvieron en su posición. En particular, debe destacarse que de los siete países que superaron a Colombia entre 2007 y 2008, cuatro tuvieron un mejoramiento en la percepción, dos cayeron y uno se mantuvo igual.

Los países que avanzaron más rápidamente en su índice de competitividad son: Botsuana, Brasil, Montenegro, Las Filipinas, Rumania y Ucrania.

Así mismo, Brunei entró en la muestra en el puesto 39. Además, dos de los países que se encontraban en un lugar más alto en 2007, ya no se encuentran en esa posición: Uzbekistán salió de la muestra y El Salvador cayó al puesto 79.

Observando los subíndices, Colombia tuvo un buen desempeño en los Factores de Innovación y Sofisticación, donde superó a 6 países más con respecto al 2007, pasando del puesto 66 al 60. Dentro de este subíndice se destaca el pilar “innovación” en el que Colombia mejoró 11 puestos al pasar de la posición 72 a la 61.

En los demás subíndices no se avanzó al mismo ritmo que otros países. Específicamente, el país pasó del puesto 73 a 77 en Requerimientos Básicos y del puesto 63 a 70 en Factores que Mejoran la Eficiencia.

Sin embargo, es necesario reconocer mejoramientos puntuales en el pilar de Infraestructura, con una ganancia de 6 puestos al pasar del puesto 86 al 80; en el pilar de Educación Superior y Capacitación, en el que el país pasó del puesto 69 a 68; y en el pilar de Eficiencia del Mercado de bienes, con una variación del puesto 85 a 82.

Como resultado general del escalafón, se destaca que Estados Unidos mantiene su posición de liderazgo, seguido de Suiza, Dinamarca, Suecia y Singapur, mientras el Reino Unido salió del grupo de los 10 primeros, pasando al 12.

El país que más retrocedió fue Argelia, mientras el mayor aumento lo presentó Botsuana. En el contexto latinoamericano se destacan las caídas de El Salvador y Bolivia, contrastando con el salto de Brasil.

Índice Global de Competitividad 2008

Desde 2006, el Foro Económico Mundial (FEM) calcula el Índice Global de Competitividad (IGC), publicado anualmente en el Reporte Global de Competitividad. Este índice califica la competitividad entendida como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.

Este año el FEM midió la competitividad de 134 economías, tomando en cuenta 110 criterios que componen los subíndices de Requerimientos Básicos, Factores que Mejoran la Eficiencia y Factores de Innovación y Sofisticación. De estas variables, 33 son de carácter cuantitativo, y las 77 restantes son de carácter cualitativo, recolectadas mediante la Encuesta de Opinión Ejecutiva (EOE) que se realiza anualmente.

La competitividad en Latinoamérica

Colombia se mantuvo en el sexto lugar entre 18 países latinoamericanos incluidos en la muestra del reporte en su edición 2008, debido a que la competitividad de Brasil aumentó, mientras que la competitividad de El Salvador cayó.

En la región, Chile mantiene el primer lugar, seguido de Panamá, Costa Rica, México y Brasil. Los últimos cuatro puestos son ocupados por Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay.

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!