A través de un estudio sobre el caso colombiano, titulado; Colombia, de nuevo en el mapa del Turismo Mundial, contratado por la Organización Mundial de Turismo, y dirigido por el exsecretario de Turismo de España, Germán Porras Olalla; (considerado como ‘uno de los arquitectos del gran éxito de España en materia turística’); se concluye que: “Colombia, con su estrategia de creación de una nueva imagen-país; constituye un modelo para otros países que han tenido que enfrentarse a situaciones análogas”.
Al confirmar la buena noticia, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien se encuentra en la FITUR; dijo que esta visión del país ante el mundo le servirá, sin duda, para seguir posicionando esa nueva imagen; en la cual han sido claves los slogan: “Colombia es Pasión” y “Colombia: El riesgo es que te quieras quedar”.
Ésta es la Feria más importante que, sobre la materia, se realiza en Madrid- España; como ejemplo para que otros países que hayan vivido condiciones similares a las que sufrió Colombia; se animen a emprender la ruta de la recuperación en materia de imagen-país.
Según el Ministro; el estudio consigna, paso a paso, la metamorfosis que ha vivido Colombia en materia turística; que arranca con la recuperación de la confianza de los ciudadanos y de la seguridad en las vías: lograda gracias a la Política de Seguridad Democrática y a la campaña ‘Vive Colombia – Viaja por Ella’; hasta los beneficios tributarios que permitieron dar nuevo impulso a la construcción hotelera en el país; para alcanzar, en 2011, un total de 16 mil nuevas habitaciones.
Incluye también la modificación positiva de los ‘avisos de viaje’, más conocidos como ‘travel warning’; lograda gracias al incremento de la seguridad.
Se refiere, igualmente; a la aplicación de la política de cielos abiertos, categoría decretada para cinco de los nueve aeropuertos internacionales; como son los de: Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, San Andrés y Armenia.
El estudio incluye también, dentro de las acciones concretas a destacar, la eliminación progresiva de visados para determinados países; (Polonia, Marruecos, Surafrica, Estonia, Lituania, Emiratos Árabes, Irlanda, Butan, Eslovenia, Surinam, Nueva Guinea, Islas Salmón, Samoa e India, en este último caso para negocios); así como de los pasaportes para nacionales procedentes de Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Brasil, que quieran visitar a Colombia.
Destaca el impulso a proyectos de infraestructura turística; como es el caso de la construcción de centros de convenciones en ciudades en donde se está dando gran impulso a la atracción de viajeros para la realización de congresos y convenciones; y que en los últimos años ha favorecido a Medellín, Cali y Armenia con instalaciones ya concluidas; y a Barranquilla, San Andrés y Popayán, destinos que, se espera, sean también fuertes en este tema en un futuro próximo.
En ese mismo aspecto, habla de la disponibilidad de 510 posadas turísticas, y de otras 428 que ya fueron aprobadas; programa éste en el que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; junto con el Ministerio del Medio Ambiente y de Agricultura, han puesto especial cuidado.
Se refiere, además, a la consolidación de veintiún puntos de información turística (PIT) y a la proyección de otros quince a lo largo y ancho del país.
Todo ello para cumplir la meta de convertir a Colombia, en 2010, en el quinto destino turístico de América Latina, con cuatro millones de viajeros internacionales, la duplicación del aporte del turismo al PIB e ingresos, por concepto de turismo, del orden de 4 mil millones de dólares en dicho año.
El estudio muestra como resultados visibles la duplicación del número de visitantes extranjeros entre 2003 y 2008, al pasar de un millón 53 mil a más de 2 millones 600 mil; y al tiempo destaca cómo esta actividad se ha convertido en el tercer sector de exportación, después del petróleo y del carbón, con 2.263 millones de dólares en 2007 y un crecimiento del 12,7, con respecto a 2006.
Ante este panorama, el ministro Plata pidió a todos los actores del turismo nacional, seguir uniendo fuerzas para trabajar con más ahínco y lograr que Colombia sea el destino predilecto de los viajeros nacionales e internacionales, un ‘destino de clase mundial’.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO