Canadá destaca ambiente económico de Colombia para el TLC

TLC-Colombia-Canada

Bogotá, 26 de agosto de 2010. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, se reunió hoy en Bogotá con su homólogo canadiense, Peter Van Loan; con quien evaluó los temas que están pendientes para que el Tratado de Canadá y Colombia pueda entrar en vigencia.

El titular de la cartera de Comercio de Colombia previó que una vez se avance en los trámites de ratificación, el acuerdo podrá entrar en vigencia en 2011. Sobre este último punto dijo que, a la fecha, la Corte Constitucional se ha pronunciado favorablemente sobre dos de los tres acuerdos que lo componen.

Por su parte, el Ministro Peter Van Loan dijo que Colombia es un socio ideal; gracias a los avances que ha logrado en materia económica, social, política y de derechos humanos.

El funcionario canadiense precisó que si bien es cierto que el Gobierno de su país ha decidido agilizar la agenda Comercial; Colombia es uno de los países de mayor interés, en virtud del crecimiento que proyecta hacia el futuro.

El Acuerdo beneficiará a los productores y exportadores de Canadá, y reducirá y eliminará tarifas en casi todas exportaciones. También, proveerá un entorno más previsible y transparente a los inversionistas, enfatizó Van Loan.

Para el Tratado de Canadá y Colombia; el ministro Díaz-Granados resaltó la evolución de la balanza comercial, la cual, el año pasado, superó los 1.000 millones de dólares.

Con relación al comercio, en los últimos seis años éste se duplicó al pasar de 490 millones de dólares en 2003 a 1.121,9 millones de dólares en 2008 y 1.060,7 millones de dólares en 2009. Colombia exportó a Canadá en 2009, productos por 385 millones de dólares, frente a 326 millones de dólares que vendió en 2008.

Díaz-Granados, igualmente, hizo un balance de lo que ha significado la inversión canadiense en Colombia. El año pasado, precisó, el país en referencia incrementó los flujos en 50,9 por ciento, con relación a la cifra de 2008.

La inversión acumulada de Canadá en el país, entre 2002 y 2009, suma 1.036 millones de dólares, con una participación del 3.6 por ciento, frente a la Inversión Extranjera Directa (IED) total que llega al país.

El ministro Colombiano sostuvo que la entrada en vigencia del TLC, desde el punto de vista político, tiene un gran significado, ya que es la expresión de confianza en un país que ha hecho unos esfuerzos ingentes para superar dificultades, tanto en materia de seguridad como de recuperación económica. Es un paso trascendental si se tiene en cuenta que Canadá es uno de los abanderados en temas como los derechos humanos y en medio ambiente, puntualizó.

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!