Banco Mundial ayuda a Haití a cerrar brecha presupuestaria

Banco Mundial ayuda a Haití

WASHINGTON DC, 5 de agosto de 2010. La donación de US$30 millones será complementada por una operación de US$25 millones adicionales; del Fondo para la Reconstrucción de Haití (FRH) establecido por varios donantes y que es gestionado por el Banco.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy una donación para Haití de US$30 millones. Estos le proporcionará a Haití los fondos urgentemente necesarios para cerrar su brecha presupuestaria; y respaldar los esfuerzos del gobierno de mejorar la transparencia y rendición de cuentas del sector público.

Estos fondos nos ayudarán a cerrar la brecha presupuestaria y atender necesidades urgentes en términos de gestión eficiente y transparente de los recursos públicos; dijo el Ministro de Economía y Finanzas de Haití, Ronald Baudin.

Este financiamiento nuevo forma parte del compromiso del Banco de respaldar la recuperación de Haití; tras el terremoto que mató a más de 230.000 personas, causando daños generalizados; principalmente en su capital, Puerto Príncipe.

Esta Donación de emergencia para el FRH para políticas de desarrollo respalda la transparencia fiscal en el sector eléctrico, fortalece los controles presupuestarios y las adquisiciones públicas, y apoya las medidas anticorrupción al:

– Aumentar la transparencia en los pagos a productores de energía independientes.
– Reincorporar controles presupuestarios de auditorías externas e internas del Ministerio de Finanzas.
– Aplicar la Ley sobre Declaración de Bienes a miembros del gobierno para reducir la corrupción.
– Fortalecer la normativa sobre adquisiciones para asegurar una efectiva implementación de la nueva ley de adquisiciones.

Esta operación se financia de manera conjunta mediante una donación de US$25 millones proveniente del FRH, que ha recibido aportes de Brasil, Noruega, Australia, Colombia y Estonia. Esta donación responde a la primera solicitud de financiamiento del FRH por parte del gobierno haitiano, realizada el 17 de junio y aprobada el mismo día por el Comité Directivo del FRH. Brasil y Noruega, en particular los dos mayores donantes del FRH , han abogado por ese respaldo presupuestario para permitirle al gobierno haitiano realizar gastos esenciales.

Es imperativo que la asistencia a Haití sea veloz, pero también lo son los controles que aseguren que esos fondos no sean gastados de manera indebida , dijo la Directora del Banco Mundial para el Caribe, Yvonne Tsikata. Esta donación respalda dicha postura, proporcionándole asistencia presupuestaria inmediata al gobierno de Haití para actividades relacionadas con el buen gobierno .

Esta operación se apoya en las reformas de gobernanza económica que comenzaron antes del terremoto y se alinea con el Plan de Acción para la Recuperación y Desarrollo Nacional del gobierno haitiano y el programa de gobernabilidad a corto plazo presentado ante la comunidad internacional en marzo de 2010.

Apoyo del Banco Mundial para Haití

Para ayudar a Haití a recuperarse del terremoto del 12 de enero, el Grupo Banco Mundial aportará US$479 millones hasta junio de 2011. Todo el financiamiento del Banco se ha venido realizando en forma de donaciones desde mediados de 2005. De esa cifra, más de la mitad ya ha sido puesta a disposición de Haití:

– Se aprobaron US$107 millones en recursos nuevos provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y de fondos fiduciarios para respaldar proyectos de reconstrucción y desarrollo;

– desde enero de 2010 se desembolsaron US$55,5 millones de la AIF para respaldar necesidades sociales y de reconstrucción inmediatas; y se proporcionaron US$42,5 millones en respaldo presupuestario;

– se cancelaron US$39 millones, la deuda completa de Haití con el Banco Mundial; y

– el brazo del Grupo del Banco para el sector privado, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por siglas en inglés), puso a disposición US$49 millones para respaldar al sector privado haitiano, que también ha desembolsado US$7,6 millones desde el terremoto.

Algunos de los resultados alcanzados hasta la fecha a través del respaldo del Grupo del Banco Mundial:

– Se adquirieron y equiparon oficinas para el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina Impositiva (más de 500 empleados), permitiendo el funcionamiento del Ministerio y la recolección de impuestos.

– Se evaluaron más de 200.000 edificaciones en busca de daños estructurales.

– Alrededor de 90.000 metros cúbicos de residuos y escombros fueron removidos de algunos canales clave en Puerto Príncipe, reduciendo el riesgo de inundaciones en los campos temporarios de la capital.

– Se compraron y distribuyeron 50.000 linternas solares, aumentando la seguridad y reduciendo el riesgo de incendio, beneficiando a más de 200.000 personas.

– Una transferencia de US$3 millones para el Programa Mundial de Alimentos ayudó a proveer alimentos suplementarios a 200.000 niños de entre 6 y 23 meses de edad, mientras que US$1 millón para la Organización Panamericana de la Salud sirvió para respaldar servicios básicos de salud para mujeres embarazadas y lactantes, y niños de 0 a 24 meses de edad.

– 140.000 niños reciben financiamiento para asistir a la escuela, y 50.000 niños en más de 1.200 escuelas reciben una comida caliente todos los días.

– Se finalizaron seis sistemas de suministro de agua, en beneficio de más de 37.000 personas en comunidades rurales del sur del país, que tienen dificultades para absorber el éxodo desde la capital.

– La CFI finalizó la estructuración del proceso licitatorio internacional para TELECO, que supone la mayor inversión extranjera directa desde el terremoto una inversión de US$100 millones por parte del mayor operador de teléfonos celulares de Vietnam, Viettel, para ampliar los servicios de telecomunicaciones en Haití.

Fondo para la Reconstrucción de Haití

A pedido del gobierno de Haití, el Banco Mundial estableció el Fondo para la Reconstrucción de Haití (FRH) en marzo de 2010; en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y las Naciones Unidas.

En marzo; los donantes se comprometieron a aportar US$500 millones para el FRH. Hasta la fecha, cinco donantes confirmaron sus compromisos; por un total de US$99 millones, de los cuales se recibieron US$67 millones.

El FRH es una de varias fuentes de financiamiento para la reconstrucción post terremoto. La mayor parte de los recursos comprometidos durante la conferencia de donantes para Haití del 31 de marzo; (US$5.300 millones) probablemente fluya a través de donantes bilaterales y ONG, y no a través del FRH.

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!