Bogotá, 29 de abril de 2010. El Acuerdo Comercial negociado con la Unión Europea; hará posible que los exportadores colombianos de banano sólo tengan que pagar 75 euros de arancel por tonelada, en el año 2020; frente a los 114 euros que le serán aplicados a los demás exportadores latinoamericanos; una vez se llegue al tope máximo de rebaja acordado en el marco de la Organización Mundial de Comercio.
Lo anterior significará ahorros acumulados del orden de 122 millones de euros; según lo explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; tras su participación en la Reunión Anual Ordinaria de la Asamblea General de Afiliados de la Asociación de Bananeros de Colombia, que tiene lugar en Medellín.
“El primer paso ya se dio en diciembre pasado, explicó el Ministro; gracias al acuerdo logrado a nivel multilateral (en la OMC) por parte de los países latinoamericanos con la Comisión Europea. Sin embargo, la negociación del Acuerdo Comercial que realizamos con la Unión Europea nos posibilitó esta mejora adicional y de gran importancia para el país”.
Así las cosas, al ahorro de cerca de 463 millones de euros en los próximos diez años, que nos permitió el acuerdo multilateral; habría que sumarle los 122 millones de euros que no se tendrán que pagar, por concepto de arancel; desde el momento en que entre en vigencia el Tratado hasta el 2020, dijo Plata.
“Nos complace haber obtenido estos logros, especialmente por las implicaciones que para el desarrollo económico y para la estabilidad social del país tiene esta industria, toda vez que se trata de una actividad que genera cerca de 100 mil empleos directos y que, de la misma, dependen más de 100 mil familias en las áreas rurales de Urabá y Magdalena, unas de las más necesitadas de Colombia”, dijo.
El Ministro resaltó la importancia de este Acuerdo, teniendo en cuenta que Colombia es el segundo proveedor en importancia del mercado europeo, después de Ecuador. En efecto, el 68.3% de las exportaciones de banano durante 2009 se dirigieron a la Unión Europea.
De hecho, durante el 2009 Colombia exportó 1.205.910 toneladas de banano a la Unión Europea, lo que significó exportaciones por 766 millones de euros y un 26.7% de participación del mercado. Respecto al 2008, se presentó un incremento de 6.2% en volumen y un 13.3% en valor.
Además de los beneficios comerciales que se derivarán del Acuerdo, Plata destacó la obtención de un marco comercial claro y favorable que permitirá mejorar el ambiente de negocios para estimular flujos de inversión y exportaciones para la región.
Finalmente, el Ministro explicó que entre el 18 de mayo se prevé firmar el Acuerdo en Madrid por las partes.
Posteriormente, se realizará el trámite de ratificación por el Parlamento Europeo, el cual puede tomar unos cuatro meses; dicho procedimiento se culminaría entonces en el último trimestre del presente año. Enseguida el Acuerdo se remitiría al Director General de la OMC para la certificación.
Más Noticias Económicas AQUÍ