Aumentan 23% exportaciones de febrero

crecimiento en las exportaciones colombianas

Bogotá, 8 de abril de 2010. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; destacó el crecimiento en las exportaciones colombianas de 23% en febrero y de 19% en el primer bimestre del año; y resaltó que este balance favorable obedece a la recuperación de la demanda externa; y a los resultados que reflejan las ventas a otros destinos distintos a los tradicionales.

Es un síntoma de recuperación que se suma al buen desempeño de otros indicadores de la economía como el de inversión; del cual previó que podrá cerrar el año en 10.000 millones de dólares.

Plata sostuvo que el crecimiento de las exportaciones en el primer bimestre del año es una tasa destacada; si se tiene en cuenta que las ventas externas a Venezuela cayeron 74,9% en ese mismo período; debido al bloqueo comercial, lo cual generó que las ventas externas de productos no tradicionales sufrieran una baja del 15%, a pesar de estar creciendo a un 14,5% en los demás mercados.

Por países, también el Ministro se refirió al aumento de 64,4 por ciento, entre enero y febrero, en las exportaciones hacia Estados Unidos. Así mismo, consideró importante el aumento de 2,9 por ciento en las ventas a Ecuador, país con el que se venían registrando variaciones negativas.

En el caso de Ecuador, sostuvo que ese resultado comienza a reflejar lo que ha significado la decisión del Gobierno del vecino país de desmontar la salvaguardia cambiaria y el buen ambiente que se avizora en la relación comercial entre los dos países.

Según el Ministro, dentro del crecimiento en las exportaciones colombianas, los productos tradicionales son los que explican el crecimiento, pues aumentaron en 81,6 por ciento anual, mientras que en el acumulado enero-febrero variaron a una tasa de 53,7 por ciento.

El Ministro dijo que en lo que resta de esta administración la cartera a su cargo intensificará la agenda comercial con la terminación de negociaciones con la Unión Europea para un Acuerdo Comercial, así como con la puesta en marcha de los tratados de libre comercio con el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras), el cual ya se hizo efectivo, y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés).

Más Noticias Económicas AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!