Para ayudar a Haití a recuperarse del terremoto del 12 de enero, el Grupo Banco Mundial aportará US$479 millones hasta junio de 2011. Todo el financiamiento del Banco se ha venido realizando en forma de donaciones desde mediados de 2005. De esa cifra, más de la mitad ya ha sido puesta a disposición de Haití:
– Se aprobaron US$107 millones en recursos nuevos provenientes de la Asociación Internacional de Fomento (AIF); y de fondos fiduciarios para respaldar proyectos de reconstrucción y desarrollo;
– Desde enero de 2010 se desembolsaron US$55,5 millones de la AIF para respaldar necesidades sociales y de reconstrucción inmediatas; y se proporcionaron US$42,5 millones en respaldo presupuestario; ” se cancelaron US$39 millones, la deuda completa de Haití con el Banco Mundial; y
– El brazo del Grupo del Banco para el sector privado, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por siglas en inglés); puso a disposición US$49 millones para respaldar al sector privado haitiano, que también ha desembolsado US$7,6 millones desde el terremoto.
Algunos de los resultados alcanzados hasta la fecha a través del respaldo del Grupo del Banco Mundial:
– Se adquirieron y equiparon oficinas para el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina Impositiva; (más de 500 empleados), permitiendo el funcionamiento del Ministerio y la recolección de impuestos.
– Se evaluaron más de 200.000 edificaciones en busca de daños estructurales.
– Alrededor de 90.000 metros cúbicos de residuos y escombros fueron removidos de algunos canales clave en Puerto Príncipe, reduciendo el riesgo de inundaciones en los campos temporarios de la capital.
– Se compraron y distribuyeron 50.000 linternas solares, aumentando la seguridad y reduciendo el riesgo de incendio, beneficiando a más de 200.000 personas.
– Una transferencia de US$3 millones para el Programa Mundial de Alimentos ayudó a proveer alimentos suplementarios a 200.000 niños de entre 6 y 23 meses de edad, mientras que US$1 millón para la Organización Panamericana de la Salud sirvió para respaldar servicios básicos de salud para mujeres embarazadas y lactantes, y niños de 0 a 24 meses de edad.
– 140.000 niños reciben financiamiento para asistir a la escuela, y 50.000 niños en más de 1.200 escuelas reciben una comida caliente todos los días.
– Se finalizaron seis sistemas de suministro de agua, en beneficio de más de 37.000 personas en comunidades rurales del sur del país, que tienen dificultades para absorber el éxodo desde la capital.
– El IFC finalizó la estructuración del proceso licitatorio internacional para TELECO, que supone la mayor inversión extranjera directa desde el terremoto una inversión de US$100 millones por parte del mayor operador de teléfonos celulares de Vietnam, Viettel, para ampliar los servicios de telecomunicaciones en Haití.
Fondo para la Reconstrucción de Haití
A pedido del gobierno de Haití, el Banco Mundial estableció el Fondo para la Reconstrucción de Haití (FRH) en marzo de 2010, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y las Naciones Unidas.
En marzo, los donantes se comprometieron a aportar US$500 millones para el FRH. Hasta la fecha, cinco donantes confirmaron sus compromisos, por un total de US$99 millones, de los cuales se recibieron US$67 millones.
El FRH es una de varias fuentes de financiamiento para la reconstrucción post terremoto. La mayor parte de los recursos comprometidos durante la conferencia de donantes para Haití del 31 de marzo (US$5.300 millones) probablemente fluya a través de donantes bilaterales y ONG, y no a través del FRH.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO