29 de noviembre, 2006. Los países de América Latina y el Caribe; han reconocido la máxima importancia que reviste el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); para el desarrollo y para fomentar la integración regional, razón por la cual adoptaron el Plan de Acción Regional eLAC2007; con metas explicitas que se alcanzarán para noviembre de 2007.

Para hacer un seguimiento de la implementación de este Plan de Acción Regional eLAC2007; el 27 y 28 de noviembre se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile; los representantes de Brasil, Ecuador, El Salvador y Trinidad y Tobago, que integran el Mecanismo Regional de Seguimiento eLAC2007; junto con representantes de Argentina, Brasil, Grenada, Nicaragua, Perú y Uruguay; que coordinan diferentes grupos de trabajo relacionados con este plan, y acompañados por expertos de la CEPAL en el tema.

En esta Reunión de coordinación Plan de Acción Regional eLAC2007 se pasó revista a los avances de los grupos de trabajo actualmente en marcha; sobre teletrabajo, tecnologías alternativas, como TV Digital y redes inalámbricas, software, redes de investigación y educación; industrias creativas y de contenidos digitales, gobierno electrónico, financiamiento y marco legislativo para transacciones y seguridad digital.

Los grupos de trabajo tienen por delante el desafío de hacer un inventario de las iniciativas de política en sus respectivos temas; con el fin de derivar sugerencias para la región que van a alimentar las discusiones que culminarán en El Salvador a finales de 2007.

Los representantes de los grupos de trabajo informaron que los gobiernos de Brasil y Colombia; actualmente están discutiendo una iniciativa para promover la interoperabilidad en áreas como comercio exterior, con la asistencia de CEPAL.

También informaron que para la meta de 20.000 habitantes por cada Centro de Acceso Público a TIC (CAPT); ya se constató que los países han conseguido en 2005 un centro por cada 2.500 habitantes.

Asimismo, se solicitó a la CEPAL continuar con su apoyo técnico en la implementación del Plan de Acción Regional.

La CEPAL mantiene un Programa de Sociedad de la Información -SocInfo-; que recibe el apoyo del programa @lis de la Unión Europea, del Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA-IDRC); y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!