Transferencia de microorganismos entre Cenicafé y CORPOICA

control de insectos

Con el propósito de explorar nuevos enemigos naturales para el control de insectos plaga que afectan los cultivos del Caribe colombiano; el Centro Nacional de Investigación de Café, Cenicafé, de la Federación Nacional de Cafeteros y CORPOICA; suscribieron un acuerdo de transferencia de materiales para su evaluación.

Se trata de examinar microorganismos llamados nemátodos entomopatógenos que parasitan insectos exclusivamente; y que tiene la capacidad de atacar y controlar plagas, principalmente si tienen algún estadio de su ciclo de vida en el suelo; atacándolo y por consiguiente cortando el ciclo de la planta.

El objetivo será establecer en el Centro de Investigación Turipaná, de CORPOICA, un cepario ó colección biológica de nematodos entomopatógenos; y de esta forma identificar aislamientos nativos de la región Caribe y de otras regiones del país; y comparar su eficiencia con especies nativas ya identificadas en Cenicafé por el investigador Juan Carlos López Núñez. control de insectos

El acuerdo de transferencia entre las dos instituciones tendrá una duración de cinco años. El investigador de CORPOICA, Juan Pablo Molina Acevedo; realizará los primeros trabajos para el Caribe colombiano, evaluando la potencialidad en microorganismos para establecer futuros programas de control biológico en plagas de importancia económica para el Valle del Sinú, enmarcado en un manejo integrado de plagas en algodón, maíz y, pastos.

De la misma forma, se vislumbra un potencial de nematodos entomopatógenos para el control de plagas que afectan algunas pasturas, como del mión de los pastos.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!