Todos los renglones del agro tienen acceso a los alivios para afectados por el invierno

alivios para afectados por el invierno

El Gobierno Nacional ratificó este miércoles que todas las categorías del sector agropecuario (pequeños, medianos y grandes productores); tienen acceso a los alivios para afectados por el invierno, éstos son dispuestos para los trabajadores del campo.

Ambas entidades informaron que los siguientes son los instrumentos con que cuentan los productores del campo que sufrieron alguna afectación por las lluvias:

Alivios para afectados por el invierno

1.- El Banco Agrario les otorga un alivio sobre el saldo de su obligación hasta por 15 millones de pesos; dando así cumplimiento a lo anunciado por el Ministro de Agricultura y el Presidente del Banco Agrario durante la visita efectuada el pasado 4 de enero al departamento del Atlántico.

Ese procedimiento se aplicará igualmente para otras regiones del país donde pequeños agricultores hayan registrado índices de afectación; tan severos como en el sur del Atlántico.

2.- Alivios para medianos y grandes productores: Este grupo de productores que resultaron afectados por la ola invernal pueden acceder también a otras ayudas dispuestas por el Gobierno Nacional; a través de las cuales podrán recuperar sus respectivas actividades productivas y aliviar sus deudas, tales como:

a. Reestructuración de las obligaciones: contempla ampliaciones de plazo de hasta 5 años, con un año de gracia; y tasas blandas que significarán que por cada millón de pesos de créditos prorrogados, tendrán que pagar entre $7.800 y $9.500, aproximadamente.

b. Pago de los intereses: a este apoyo podrán acceder pequeños y medianos productores, y significa que el Gobierno pagará durante dos años los intereses de sus deudas; así: el 100% durante el primer año y en el segundo año el 60% de los intereses de los pequeños y el 40% de los medianos.

c. Créditos Nuevos para recuperación de la actividad productiva: pequeños, medianos y grandes productores pueden acceder a financiación del Banco Agrario; (no es requisito ser cliente del Banco), a tasas que oscilan entre $2 mil y $3 mil 600 por millón y plazos entre 2 y 3 años.

d. Incentivo a la Capitalización Rural Especial: disponible para todo tipo de productor (pequeño, mediano y grande); para la renovación de cultivos de tardío rendimiento, recuperación de infraestructura y adquisición de maquinaria para pastos y forrajes; a través del cual el Gobierno abonará a la deuda un incentivo del 40% a los pequeños; 30% a los medianos y 20% a los grandes.

e. FAG Especial: se otorgarán garantías del ciento por ciento a los pequeños; del 70% a los medianos y del 50% a los grandes.

Es indispensable que los productores cuenten con las certificaciones de afectación por parte de los Comités Regionales o Locales de Emergencias; y que tramiten su inscripción en el Censo Único Nacional que viene adelantando el Dane.

3.- El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha dispuesto otras medidas; que complementan las mencionadas anteriormente que se relacionan con las inversiones tendientes a:

a. La recuperación de los distritos de riego

b. Incentivos para el adecuado control fitosanitario

c. Recuperación de suelos

d. Subsidios para la compra de forrajes destinados a la ganadería.

El Ministro de Agricultura y el Presidente del Banco Agrario invitaron a la comunidad en general, a los bancos y a los gobernantes; a formular propuestas y proyectos que, utilizando los instrumentos que se han diseñado por el Gobierno; contribuyan a la recuperación del sector agropecuario en su conjunto.

Los interesados en estos alivios pueden obtener mayor información en las líneas 01 8000 96 40 00 del Banco Agrario y 01 8000 91 22 19 de Finagro.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!