Tierra a Población desplazada

PRORET

El Gobierno Nacional con el objeto de apoyar a la población desplazada; que ha perdido ó se encuentra en riesgo de perder sus derechos sobre predios rurales, por causa de la violencia del narcoterrorismo; creó el Programa de Recuperación de Tierras denominado PRORET, con el cual se busca en los próximos tres años recuperar un número mínimo de 11.000 hectáreas; informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva.

Durante el acto de lanzamiento del mismo, el jefe de la cartera agropecuaria señaló que con PRORET se va a apoyar a la población rural víctima de la violencia; a los propietarios, poseedores, a los tenedores u ocupantes que fueron despojados de sus tierras, otorgándoles asesoría jurídica; encauzando todos los procedimientos (administrativos e incluso judiciales) necesarios para la recuperación de los predios.

Arias Leiva indicó que adicionalmente, el Programa tramitará la oferta institucional de otras entidades, públicas y privadas, para los beneficiarios; con el objetivo de contribuir a solucionar otras problemáticas a las que éstos se enfrentan, tales como carencia de vivienda, fuentes estables de ingresos y/o alimentación; imposibilidad de acceder a salud, educación, transporte escolar, entre otras.

También se busca asegurar que haya protección por parte de la Fuerza Pública durante y después del retorno del núcleo familiar a sus tierras.

Hacen parte de PRORET: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER; y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Acción Social, agregó el funcionario.

COMO FUNCIONA PRORET

El equipo del PRORET está conformado por seis abogados, quienes han venido trabajando en seis casos emblemáticos en diferentes Departamentos del país.

Ellos se encargan de recopilar la información de cada caso, contactar y asesorar permanentemente a los afectados, coordinar el desplazamiento del personal necesario a los predios, solicitar apoyo a las entidades de las cuales se requiere cooperación de acuerdo con la información obtenida, estudiar los títulos jurídicos, diagnosticar la viabilidad de la recuperación del predio, crear una estrategia jurídica en caso que ello sea posible y poner en conocimiento de los autoridades administrativas o judiciales cada caso, cuando de la estrategia se evidencie que su intervención es necesaria.

“El objetivo es ir ampliando paulatinamente el número de casos que se trabajan de manera simultánea, para lograr de esta forma un mayor impacto sobre la problemática.

De esta forma, en los próximos tres años se busca recuperar a través del PRORET un número mínimo de 11.000 hectáreas”, manifestó el funcionario.

CÓMO ACCEDER AL PROGRAMA

Se puede solicitar mayor información sobre el programa en la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, ubicada en la Avenida Jiménez No. 7 – 65, Piso 4, y en teléfono 3 34 11 99 ext. 499 ó 324.

Finalmente el Ministro Arias señaló que paralelo al programa se busca apoyar con otras entidades que hacen parte de la institucionalidad del estado como: la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR; la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA; el Banco Agrario de Colombia; la Defensoría del Pueblo; la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía y las fuerzas militares; además de organizaciones tales: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA; la Organización para las Migraciones, OIM, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP de la OEA y, entre otras.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!