Sistema de Información de Mercados de la BNA

Sivyc

El ministro de agricultura y desarrollo rural, Andrés Fernández Acosta, presidió el lanzamiento del nuevo Sistema de Información de Valores y Commoditties (Sivyc); implementado por la Bolsa Nacional Agropecuaria, para crear un vinculo informativo entre la oferta y la demanda; de la cual pueden valerse productores e inversionistas para decidir cuando es el mejor momento de actuar en el mercado.

Además, Fernández Acosta, indicó que este nuevo sistema de información permite al inversionista tener en tiempo real una idea de cómo va su inversión; y al productor, conocer las fluctuaciones de las tasas de interés de sus préstamos.

Sistema de Información de Valores y Commoditties, Sivyc

El funcionario también agregó que con la implementación de Sivyc, los usuarios podrán tener una posición más acertada frente a un negocio.

Entre los principales productos que conforman la canasta están: aceite; arroz, café, carne, cebolla cabezona, fibra de algodón, fríjol, huevos, lenteja, maíz blanco, papa, sorgo nacional y tomate de árbol; dijo el jefe de la cartera agropecuaria.

Así mismo, el Ministro del ramo, explicó que el sistema de información de la bolsa nacional agropecuaria se abastece de dos fuentes.

La primera son las bases de datos de precios y tasas que sirven de referencia para la valoración y medición de riesgo de las posiciones abiertas en instrumentos negociados en la bolsa.

La segunda, de datos informativo para tener una idea general del comportamiento del precio de los productos agropecuarios.

Entre otras ventajas de este sistema, se destaca la posibilidad de generar gráficas, las cuales permiten la rápida toma de decisiones; la posibilidad de descargar la información consultada a archivos planos que permiten la construcción de bases de datos propias; resaltó Fernández, quien a su vez, destacó la transparencia y confiabilidad que transferirá el Sivyc a los procesos de valoración.

Finalmente, la información generada a través de este sistema proviene los gremios, las grandes superficies y centrales de abasto, fuentes fidedignas que permiten la toma de decisiones bajo parámetros acertados; indicó el funcionario.

A lo que agregó que “la aplicación de este nuevo sistema de información, es muestra de que tecnología va a la vanguardia del crecimiento y el desarrollo del sector agropecuario”.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!