Semillas no certificadas reducen Ganancias de Agricultores: ICA

semillas no certificadas

El uso de semillas no certificadas, conocidas comúnmente como semillas de costal; ocasiona el incremento de los problemas fitosanitarios y pérdidas económicas importantes; informó el gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Andrés Valencia Pinzón.

Uso de semillas no certificadas

Se calcula que 40% del descenso en el rendimiento de los cultivos se relaciona directamente con la calidad de la semilla.

Ante esta situación el funcionario hizo un llamado a los agricultores del país, para que se abstengan de adquirir semillas no certificadas y comercializadas en costal o bolsa blanca; con el fin de reducir la presencia de plagas y enfermedades en la producción agrícola.

De acuerdo con Valencia Pinzón; “la semilla no certificada se puede constituir en un grave medio de diseminación de plagas; por lo cual se deben redoblar los esfuerzos para reducir su uso y de esta manera mejorar la calidad de la producción agrícola nacional; garantizar el abastecimiento nacional e ir avanzando en la consolidación de nuevas oportunidades de mercado en el exterior”.

Según el directivo, las semillas de costal generan consecuencias negativas para las cadenas productivas, como es el caso de la cadena arrocera; en la cual por esta causa se requiere de una mayor densidad de siembra por hectárea (200-250 kg/ha); incrementando los costos por control de plagas mediante el uso de plaguicidas, generando menores rendimientos del cultivo por hectárea y menor calidad en el arroz.

El ICA contempla sanciones para los productores y agricultores que promuevan y utilicen semilla no certificada que van desde la amonestación, suspensión o cancelación de los servicios que presta el Instituto.

Las multas pueden ser hasta de 10 mil salarios mensuales mínimos legales vigentes, prohibición temporal o definitiva de la inscripción en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, prohibición, transitoria o definitiva de la comercialización y siembra de cultivares, suspensión o cancelación del registro como productor, importador, exportador, distribuidor o del permiso o las autorizaciones concedidas por el ICA a las unidades de investigación en fitomejoramiento.

En un cultivo de arroz donde se haya usado semilla no certificada, se presenta mayor presencia de plagas y enfermedades, como el arroz rojo y otras malezas, periodos vegetativos no homogéneos, por lo cual se cosecha arroz grifado, a punto y verde al mismo tiempo, lo que se traduce en menores índices de pilada y rendimiento, así como mayor porcentaje de grano partido, yesado ycentro blanco.

Ante esta situación, Valencia Pinzón manifestó que “el ICA está comprometido con los actores de la cadenas, productores de semilla, agricultores, molineros en el caso del arroz, para fortalecer la promoción de uso de semilla certificada, al tiempo que anunció mano dura para los comercializadores de semilla no certificada y de esta manera incentivar la investigación y la transferencia de tecnología con nuevas variedades y mejorar potencial genético de producción y la calidad industrial”.

Las 105 empresas registradas por el ICA para producción de semilla, abastecieron al país y otros mercados con 45 mil toneladas de semilla certificada de algodón, arroz, fríjol, sorgo, soya, papa y trigo, las cuales pasaron las pruebas de calidad genética, física, fisiológica y fitosanitaria que aplica el ICA para certificación de semilla en cada una de las zonas agroecológicas del país.

Los gremios que reúnen a los productores de semilla, son consientes que para ser competitivos con los productos agrícolas se requiere disponer de semillas de alta calidad genética, fisiológica, física y sanitaria para asegurar la productividad.

El país necesita de mecanismos que permitan la entrada de materiales para siembra, libres de plagas; con el fin de evitar que estas puedan atentar con la producción nacional, y el ICA está trabajando en ese sentido.

Durante 2006 se importaron al país 20.325 toneladas de semilla, principalmente de hortalizas, pastos y follajes.

La importancia de la semilla certificada

De acuerdo con estudios de la Federación Internacional de Semillas, ISF; el aumento en rendimientos está dado por el componente genético (semilla), los insumos y las prácticas agronómicas.

De hecho, la semilla constituye un medio de propagación de plagas; catalogado como el más eficaz de los conocidos, de alta viabilidad en comparación con otras fuentes vegetales de dispersión.

El problema se torna grave dado que para muchos fitopatógenos, las semillas representan un medio casi exclusivo para su sobrevivencia y esparcimiento.

La compra de semilla de costal o bolsa blanca no garantiza su origen, por lo cual no es uniforme la germinación y el desarrollo del cultivo; incrementándose las malezas en los campos y los problemas fitosanitarios por insectos y enfermedades.

Las bodegas, molinos y secadoras de grano no están autorizados para acondicionar, almacenar, ni comercializar semillas. Es importante recordar que la semilla certificada es el respaldo oficial para el agricultor.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

1 COMENTARIO

  1. BUENOS DIAS ENREALIDAD TENGO UNA CITUACION, IDENTICA CON LA VENTA DE SEMILLAS NO CERTIFICADAS EN EL AÑO 2009 UNA EMPRESA LLAMADA SEMERAGRO EN LA GERENCIA DEL SEÑOR TOMAS MENDOSA VILLAVICENCIO META ME VANDIERON UNA SEMILLA NO CERTIFICADA O DE COSTAL REVUELTA CON UNA CERTIFICADA DE LA EMPRESA IMPROARROZ DONDE EN REALIDAD LA PRODUCION NO FUE LA ESPERADA Y QUEDE DEVIENDO HA ESTA EMPRESA UN DINERO EL SEÑOR TOMAS NO CONTENTO CON ESTO ME DEMANDA EMBARGANDO MIS BIENES Y PERJUDICANDOME CON LAS DEMAS ENTIDADES INTERPOGO ABOGADO ME DIRIJO AL ICA EN VILLAVICENCIO Y SOLICITO TODAS LAS LEYES O NORMAS QUE HAYAN SOBRE ESTE TEMA ELLOS ME COLABORARON MUCHO EL ABOGADO ME DECIA EN ESE TIEMPO QUE LOMAS DIFICIL ERA QUE ELLOS CONFESARAN EN LA AUDIENCIA QUE SI ME HABIAN VENDIDO SEMILLA NO CERTIFICADA O TAL SORPRESA QUE EN LA AUDIENCIA FUE LO MAS FACIL ACEPTARON QUE SI ME HABIAN VENDIDO UNOS KILOS DE SEMILLA NO CERTIFICAD ESTO DIJO EL GERENTE DON TOMAS Y SU SECRETARIA LIS CON MUCHO DESCARO PERO QUE ESO NO ERA PROBLEMA DE ELLOS YA QUE ELLOS TENIAN UN PAGARE EN BLANCO (ESTE PAGARE ERA DE UNOS AÑOS ATRAS NO DE ESE AÑO) Y QUE YO LE DEBEIA ESA PLATA EL PROCESO SIGUE Y NOSE SI LOS JUESES DE LA REPUBLICA NO CONOCEN LAS LEYES PERO PERDI EN PRIMERA INSTANCIA CON TAN EFECTIVA PRUEBA Y 2 TESTIGOS, APORTES DEL ICA Y DEMAS. OSE LA CONFECION NO LA TIENEN EN CUENTA EN ESTE MOMENTO ESTOY APUNTO DE PERDER LA CASA DE MI MADRE POR UN MAL FALLO. SERA QUE SI O HAY ALGO MAS ????? SI ESTO SE PUDIERA PUBLICA EN NOTICIAS TENGO TODAS LAS COPIAS DE LAS AUDIENCIAS Y LAS FACTURAS DE VENTA DE LA EMPRESA.
    AGRADEZCO SU QUIEN PUDIERA AYUDARME GRACIAS