Se disparan colocaciones del Banco Agrario a pequeños productores

crédito agropecuario del Banco Agrario

El 87% de las operaciones de crédito agropecuario del Banco Agrario de Colombia entre enero y febrero del presente año; se destinaron hacia el grupo de pequeños productores, lo que evidencia el compromiso social de la Entidad; de apoyar prioritariamente las iniciativas productivas de los menos favorecidos.

En los dos primeros meses de 2011, el Banco efectuó colocaciones por valor de $391.236 millones; de las cuales el 72% se orientaron al sector agropecuario, a través de 28.122 operaciones; y dentro de éstas, los pequeños demandaron $145.035 millones en 24.654 operaciones de crédito.

Entre febrero de 2010 y febrero de este año, los desembolsos agropecuarios registraron un incremento del 57%, al pasar de $179.748 millones a $283.085 millones, y se observó un crecimiento del 44% en los desembolsos a pequeños, pues al cierre de febrero de 2010, se ubicaban en $100.495 millones a través de 19.218 operaciones.

El 75% de los recursos entregados a los productores agropecuarios se orientó principalmente a: ganadería con $106.442 millones; café con $45.298 millones; infraestructura $29.790 millones; adecuación de tierras con $16.206 millones y arroz con $15.743 millones.

“Es fundamental destacar, que este buen comportamiento en el crédito agropecuario del Banco Agrario, está directamente relacionado con el programa de descentralización de créditos hasta por $161 millones, que adoptamos en el último trimestre del año pasado, gracias al cual hemos logrado reducir los tiempos de respuesta de pequeños y medianos productores de 90 a 9 días”, aseguró el presidente del Banco, Francisco Estupiñán Heredia.

De otra parte, el segmento de cartera dirigido a los pequeños productores agropecuarios, registró una variación al alza del 23% respecto al cierre del primer bimestre del año pasado, al pasar de $1.829.917 millones a $2.248.487 millones; es decir que el valor de la cartera como saldo, creció en más de $418 mil millones, al comparar los dos periodos.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!