Se amplía Área Cultivada de Cacao en Antioquia

identidad genética de las plantas de cacao

Como garantía para la buena productividad, el ICA recomienda tener en cuenta la sanidad y la identidad genética de las plantas de cacao destinadas a las nuevas siembras

Las acciones realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en supervisión y registro de viveros y jardines clonales de cacao en el departamento de Antioquia; permiten garantizar la buena calidad de aproximadamente 293.000 plantas clonadas, sembradas en 260 nuevas hectáreas durante los últimos 4 años.

En los jardines clonales supervisados por el ICA se han producido alrededor de 1.600.000 semillas para patronaje; y cerca de 240.000 varetas portayema con excelente calidad fitosanitaria.

Identidad genética de las plantas de cacao

Las plantas producidas en los viveros y las semillas y varetas provenientes de los jardines clonales cumplen con todos los requisitos que aseguran ausencia de enfermedades e identidad genética; tanto en su proceso productivo como en sus características finales.

La ampliación del área sembrada antioqueña; obedece al estímulo que han recibido los productores por los buenos precios derivados de la caída de la oferta internacional del grano; y por la adopción de los 22 clones recomendados por el Consejo Nacional Cacaotero y el ICA, como material genético apto para las diferentes zonas agroecológicas del país.

Aunque Colombia posee aproximadamente 105.000 hectáreas sembradas, con rendimiento promedio de 485 kilogramos de grano seco por hectárea; de las cuales se obtienen alrededor de 51.000 toneladas de grano seco por año, no se alcanza a satisfacer la demanda nacional; por lo cual se requiere de importaciones para abastecer las necesidades agroindustriales.

Durante los últimos 6 años se han establecido en Antioquia cerca de 1.500 nuevas hectáreas con clones de alta productividad.

Con el propósito de alcanzar el autoabastecimiento, el Gobierno Nacional adelanta programas encaminados a incrementar, aún más; las áreas sembradas de cacao y elevar los rendimientos y la calidad fitosanitaria en la producción.

El ICA, con su misión de protección agropecuaria y apoyado en la resolución 03434 del 28 de noviembre de 2005, aplica normas que llevan a una producción, distribución y comercialización de plantas, semillas y varetas portayema de cacao, en un estado fitosanitario adecuado para lograr la sanidad y productividad que requiere el sector.

De igual forma; el ICA continúa registrando y supervisando viveros y jardines clonales de cacao, en los cuales se producen plantas injertas, semilla para patronaje y varetas portayema de los clones recomendados; con el propósito de garantizarles a los agricultores del país, la buena calidad agronómica y fitosanitaria de las plantas de cacao; que siembran en sus fincas.

Actualmente en Antioquia se han registrado 2 viveros y 6 jardines clonales en los cuales se producen 13 clones diferentes.

La precocidad, rendimiento y tolerancia a plagas y enfermedades, de los clones son aspectos fundamentales que determinan altas producciones; buenas propiedades agroindustriales del grano y longevidad de las plantaciones, cuya garantía de calidad es uno de los aportes que el ICA le brinda al sector agrícola, como apoyo e impulso a su desarrollo, para lograr el abastecimiento nacional y lograr excedentes de exportación.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!