Revaluación, principal peste que está llegando a la economía y a la agricultura

comportamiento de la tasa de cambio

En las comisiones terceras y cuartas de Cámara y Senado, en donde se discute el proyecto general de presupuesto para el 2011; el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; manifestó su preocupación por el comportamiento de la tasa de cambio y los escasos recursos que tendrá su cartera el año entrante; para atender la demanda de subsidios a la vivienda de interés social rural.

El Ministro reveló que en las últimas semanas y por cuenta de la apreciación del peso; se perdieron en el sector floricultor de la Sabana de Bogotá, al menos 14 mil empleos.

“Esta es una cifra muy importante en momentos en que los datos de desempleo siguen todavía mal en el país”; anotó.

Dijo que es necesario que el Banco de la República considere, dentro de su fuero y competencia; la posibilidad de implementar una política más aguerrida y de mayor intensidad, comprando un mayor volumen de dólares por ejemplo; para atenuar lo que llamó “aterradora revaluación que está acabando con mucho empleo y actividad productiva en el país”, dado el comportamiento de la tasa de cambio.

Indicó que en esa tarea el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está dispuesto a coadyuvar y apoyar las decisiones de la autoridad monetaria; para sustentar la tasa de cambio y llevarla a niveles que sean más llevaderos para los sectores transables de la economía nacional.

“La revaluación es la principal peste que le está llegando a la economía y concretamente al sector agropecuario y no sólo a los que exportan sino a aquellos que no lo hacen pero se ven competidos con importaciones de productos agropecuarios muy baratos al amparo de un dólar barato”, subrayó el funcionario.

Sobre el tema de la vivienda, el Ministro Restrepo Salazar reveló que de todo el déficit de vivienda que hay en el país, el 40 por ciento corresponde al sector rural en donde el faltante asciende a un millón de unidades en tanto que 600 mil más registran carencias en la provisión de servicios públicos.

El Ministro dijo que para atender este problema, a través del otorgamiento de subsidios, se requiere de una mayor asignación de recursos presupuestales que si bien son importante para el 2011, a la luz de las necesidades es baja.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!