Con recursos del Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Antioquia; serán financiados los estudios de microlocalización para la futura construcción de plantas de etanol en el Nordeste antioqueño y Urabá; los cuales tendrán un costo aproximado de 350 millones de pesos; el 75% será financiado por la cartera agropecuaria, el restante 25 por ciento por la Gobernación del departamento.
Así lo reveló el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva, luego de un encuentro que sostuvo con representantes de la administración departamental.
Estudios de plantas de etanol en el nordeste antioqueño
Según el Ministro de Agricultura; en dichos estudios de microlocalización la prioridad es ubicar de manera detallada a los productores cerca a la planta para que entreguen de una manera oportuna la materia prima para la producción de etanol.
“Este es estudio de detalle, el problema más grande con estos proyectos es el abastecimiento permanente de la materia prima, y eso requiere este estudio de detalle; trabajando comunidad por comunidad, asociación por asociación para determinar el número de productores que estén dispuestos a entrar en el proyecto”, dijo el Ministro.
Explicó que al culminar el estudio; se realizará el acercamiento con inversionistas privados interesados en la construcción de estas plantas y determinar como se realizará el cierre financiero.
El ministro Arias indicó que en este departamento ya existe un primer estudio general de potencial agroecológico para producir la caña y producir el etanol; a partir del cual se estima que el proyecto en este departamento puede tener un costo de US$30.000.000.
“Estos estudios nos permite tener un panorama más despejado y claro de lo que es la construcción de una planta de etanol en Antioquia, para poder adelantar las conversaciones con los inversionistas interesados en el tema”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Bogotá D.C. 16 de febrero de 2007.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ