MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Con la participación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las Gobernaciones de Antioquia, Choco y Magdalena; el Gobierno de los Países Bajos, Augura, Corbanacol y Fundauniban suscribieron un convenio de cooperación; para desarrollar un programa que mejorará los ingresos y la calidad de vida de pequeños plataneros.
La alianza público-privada, en su segunda fase, beneficiará a 685 pequeños plataneros y bananeras de los departamentos de Antioquia, Choco y Magdalena; y demandará inversiones del sector público y privado por 8.663 millones de pesos.
El programa tiene como propósito implementar un proceso de prácticas productivas sostenibles y competitivas; que les permita ser certificados para comercializar los productos en los mercados internacionales.
Permitirá que los beneficiarios desarrollen las buenas practicas agrícolas y obtengan las certificación; que les permita comercializar el producto en los mercados intencionales.
Al desarrollo del programa se vincularán las corporaciones autónomas regionales Corpamac, Corpouraba y Corpochoco; así como las Secretarias de los respectivos gobiernos departamentales.
El proyecto tendrá un plazo de ejecución de tres años con el desarrollo de cuatro componentes:
- Desarrollo productivo y aumento de competitividad
- Componente empresarial y cooperativo
- Social
- Y comercial.
El Gobierno Holandés aportará cuatro mil trescientos treinta y dos millones de pesos; los gobiernos locales novecientos cincuenta y nueve millones; el sector bananero, dos mil 46 millones de pesos y el Ministerio de Agricultura a través de las convocatorias participará; con mil 327 millones de pesos.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, destacó el nuevo convenio; el que calificó como un buen ejemplo de lo que puede ser la alianza público privada para el buen manejo de los recursos.
Dijo que el gobierno siempre estará atento a asociarse para promover programas de esta naturaleza.
Roberto Hoyos, Presidente de Augura señala que “este programa ha sido diseñado en el esquema de alianza y conjuga la experiencia adquirida por el gremio; a través de las fundaciones sociales bananeras con la cooperación internacional; en la ejecución de proyectos de alto impacto social y económico en las regiones bananeras de Colombia; asegurando la sostenibilidad de los pequeños productores colombianos en el competido mercado europeo”.
Finalmente el señor Harman Idema, encargado de negocios del Reino de los Países Bajos manifestó su respaldo a este tipo de proyectos; y dijo que Holanda que preside a la red de cooperantes esta igualmente interesado en apoyar otros programas agrícolas y la política de restitución de tierras.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ