Programa de producción de etanol a partir de yuca en Antioquia

etanol hidratado

(Medellín, Antioquia, 06 de marzo de 2009). Como un aporte para la investigación aplicada, la generación de conocimiento y el desarrollo económico y social del país; calificó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta; el “Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Bioetanol a partir de Yuca, su Evaluación y Coproductos”; que se desarrolla en Antioquia con un valor total de $7.180 millones, donde la cartera agropecuaria aporta recursos de cofinanciación por $3.459 millones.

El jefe de la cartera agropecuaria, informó que recientemente se puso en funcionamiento la planta piloto del programa, para la producción de etanol a partir de yuca; construido en la escuela de microbiología de la universidad de Antioquia con un costo de $1.148 millones y para la cual, la cartera agropecuaria cofinanció $600 millones.

Producción de Etanol a partir de Yuca

“Este primer proyecto, que hace parte de cinco, está diseñado principalmente para la biotransformación de materiales amiláceos y lignocelulósicos y cuenta con dos bioreactores de 50 y 500 litros; lo que permite escalar los procesos”, señaló Fernández Acosta.

En cuanto al programa, el funcionario informó que el mismo fue aprobado; en la Convocatoria para proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico por cadenas productivas; desarrollada por el Ministerio de Agricultura en el año 2007.

“Este es el resultado del proyecto de investigación realizado por la Alianza Universidad de Antioquia, FUNDAUNIBAN, la Secretaría de Agricultura de Antioquia y el Ministerio de Agricultura”; indicó Fernández Acosta.

En el marco del programa se ejecutan actualmente 4 proyectos que buscan mejorar el proceso de producción de etanol a partir de la yuca; evaluar energética y ambientalmente las mezclas gasolina-etanol (E20), encontrar la aplicación del CO 2; como producto de la fermentación y estudiar el uso de los efluentes del proceso en la alimentación del ganado, manifestó el Ministro Fernández.

El programa ha permitido que, a través de la Fundación Social, FUNDAUNIBAN, se cree la pre-cooperativa de producción transformación y comercialización de yuca PROTRACOY; que actualmente es integrada por 123 productores con 260 ha de yuca, sembradas en los municipios de Mutatá, Chigorodó y Carepa en la Región del Urabá Antioqueño, finalizó el funcionario.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!