El crédito de redescuento otorgado durante el primer trimestre de 2007 creció en 48,1% respecto al mismo período de 2006.
Los productores y empresarios del agro recibieron en el primer trimestre del año en curso $715,1 mil millones en créditos nuevos; lo que representa un crecimiento del 48,1%, respecto al mismo período de 2006, cuando se colocaron $482,8 mil millones; según dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias, conforme a las cifras registradas por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO.
El jefe de la cartera agropecuaria destacó el aumento sostenido de los créditos otorgados para inversión al colocar $448,1 mil millones; que representaron un crecimiento de 38,0%, frente a los $324,8 mil millones desembolsados entre enero y marzo de 2006.
Estos recursos se destinaron principalmente a financiar proyectos de adquisición de maquinaria y equipos, infraestructura para la producción y la comercialización; plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimiento, obras civiles para riego, drenaje y control de inundaciones siembra, y sostenimiento de cultivos de flores.
Los resultados reflejan el impacto positivo que han tenido las líneas especiales del programa Agro Ingreso Seguro. En lo que va corrido del año se han otorgado 2.224 créditos por $110,3 mil millones, de los cuales los pequeños productores recibieron 1.605 créditos por $6,9 mil millones. crédito de redescuento
Con los recursos del programa se han financiado actividades de modernización productiva en proyectos de banano, frutales, hortalizas, cacao, café, caña de azúcar, flores, trigo, maíz, arroz, ganadería, acuicultura y avicultura, entre otros. Del total de créditos, los pequeños productores han recibido.
Capital de Trabajo
Por las líneas de capital de trabajo se desembolsaron $130,6 mil millones, que representa un crecimiento del 11,5% respecto al primer trimestre del año anterior.
Estos créditos se canalizaron para la producción de cultivos semestrales y actividades pecuarias y acuícolas; para almacenamiento de materias primas a través del mecanismo de bonos de prenda y para pago de anticipos a productores y otras actividades rurales.
Crédito por tipo de beneficiario
En total, entre enero y marzo de 2007, FINAGRO otorgó 44.957 créditos, 11,3% más que en el mismo período del año anterior. Se destacan el crédito empresarial con $321,4 mil millones, con un incremento anual de 109,4% y los créditos para productores individuales con desembolsos por $375,7 mil millones; que representan un crecimiento anual del 24,4%.
Crédito por tipo de productor
El crédito destinado por FINAGRO a los pequeños productores ascendió a $153,5 mil millones; que corresponde al 21,5% del total de crédito colocado en el primer trimestre del año y que representa un crecimiento del 10,4% respecto al mismo período de 2006.
Por su parte, los medianos y grandes productores recibieron $561,6 mil millones, superior en 63,4% respecto a igual período del año anterior. crédito de redescuento
Garantías del FAG
Entre enero y marzo de 2007 se expidieron 38.462 certificados, respaldando créditos por $213,7 mil millones, con un valor garantizado de $180,1 mil millones; lo que corresponde a una cobertura FAG de 84,3%.
Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
En los tres primeros meses del año se otorgaron incentivos a 2.289 solicitudes, por valor de $12,3 mil millones, apoyando inversiones en el sector agropecuario por $53,0 mil millones.
Operaciones de la Bolsa Nacional Agropecuaria, BNA
En lo que va corrido del año 2007 las operaciones de la BNA ascendieron a $2,0 billones, cifra superior en 40,1% a la registrada en el primer trimestre de 2006.
Las operaciones de pregón electrónico representaron el 91,5% ($1,9 billones), las operaciones de mercado abierto el 5,7% ($116,6 mil millones) y las subastas el 2,8% ($56,8 mil millones); correspondientes a 50.000 toneladas de maíz blanco por $24,7 mil millones y a 50.000 toneladas de fríjol soya por $32,1 mil millones.
Las operaciones de la BNA en marzo de 2007 registraron negocios por $676,2 mil millones. Del total de operaciones, el 93,1% ($629,8 mil millones); correspondió a operaciones de pregón electrónico OPE y el 6,9% ($46,5 mil millones) a operaciones de mercado abierto.
En las operaciones abiertas se destacan los Repos sobre CDM´s por $23,0 mil millones, los físicos por $5,7 mil millones; y las operaciones de mercado secundario por $5,3 mil millones.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ