Principal proyecto frutícola de Colombia

proyecto frutícola de Olmué

El proyecto frutícola de Olmué es el más importante de su género en el país. Con sede en el municipio de Palmira, en el Valle del Cauca; Olmué Colombia es el resultado del emprendimiento y asociación empresarial de inversionistas nacionales y chilenos.

El proyecto se basa en la construcción de una planta para el procesamiento y alistamiento de frutas y hortalizas tropicales congeladas; con alta tecnología, para los mercados internacionales.

El inicio de las operaciones de la planta se hizo en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Organización Agroindustrial Oriente S.a.

El proyecto es el resultado de la unión de Oriente, creada en 1912 y especializada en el cultivo y venta de caña de azúcar; con sede en Palmira y Frutícola Olmué de Chile, creada en 1993 y que participa del mercado de las frutas y hortalizas subtropicales congeladas.

Olmué Colombia producirá inicialmente, por año, 7.000 toneladas y cuando esté operando al 100 por ciento, 29 mil toneladas anuales. Generará, en su etapa alta, tres mil empleos directos e indirectos.

La planta proyecta exportar congelados de frutas y hortalizas de mango, piña, papaya, banano, melón, fresa y pimentón.

El presidente Santos y el Ministro Restrepo Salazar, destacaron el alcance del proyecto y la asociación del capital privado colombo-chileno.

El titular de la cartera agropecuaria destacó la oportunidad del nacimiento de Olmué Colombia; justamente cuando recién comenzó a operar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, mercado bastante favorable para el sector frutícola colombiano.

Perspectivas del proyecto frutícola de Olmué:

  1. Aseguramiento de la producción desde antes de siembra.
  2. Aseguramiento de los precios de compra de las frutas desde antes de la siembra.
  3. Compra con pagos de contado.
  4. Presencia de la empresa en 5 Continentes.
  5. Programa de fomento inicial para siembra de 1.000 Ha. de Fresa, 3.000 Ha. Piña y 5.000 de Mango.
  6. Desde el punto de vista agrícola, el componente más importante del proyecto de Olmué Colombia, se refiere al establecimiento de 5.000 hectáreas de mango de las variedades Keitt y amarillas en 8 municipios: Toro, Palmira y Roldanillo, en el Valle del Cauca y Buenos Aires, Suárez, Santander de Quilichao, Caloto y Gachene en el departamento del Cauca.
  7. Colombia y principalmente el Valle del cauca posee todos los pisos térmicos para la producción de estos frutales y de los promisorios como son Banano, Papaya y melón, luego se aseguraría el suministro eficiente, ágil, y rápido de la fruta para la planta.
  8. Colombia, puede producir estas frutas durante todo el año y esto aseguraría la sostenibilidad del proyecto.
  9. La empresa Olmue asegura el soporte técnico con profesionales expertos en estas frutas, los cuales harán la asistencia técnica en las áreas de producción (esto asegura no solamente la producción sino la inocuidad, calidad y suministro a la planta).
  10. La planta esta estratégicamente ubicada por estar cerca principalmente a: zonas agroecológicas ideales para los cultivos (Fomento); zonas productoras de estos frutales; cercanía al puerto de Buenaventura; ubicación de los principales centros de investigación en frutales del país (U. Nacional de Palmira, CORPOICA, CIAT, BIOTEC y UNIVALLE, entre otros); presencia de viveros registrados (Profrutales, Marinela,); la presencia de empresas agrícolas de gran talla (Deltavalle, Empresagro, Agropacifico, Cosmoagro, Cervisurco, Ecoflora, Semillas Valle).
Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!