Los precios mayoristas de los alimentos en abril, subieron 0,11%, informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.

Este crecimiento es superior en 0,29 puntos porcentuales frente a la variación registrada en el mismo período de 2009 (-0,18%); pero está 1,21 puntos porcentuales por debajo del crecimiento de marzo de 2010 (1,32%), señaló el funcionario.

Por grupos de alimentos, manifestó Fernández Acosta, el comportamiento mensual de los precios mayoristas; se explica por el aumento de los precios en los grupos de hortalizas y verduras (4,72%), tubérculos (3,64%) y alimentos varios (0,35%).

Por su parte se registran caídas en el grupo de cereales (-4,0%), frutas (-0,75%) y carnes (-0,25%).

Precios mayoristas de los alimentos en abril

En cuanto a productos al alza, el ministro de Agricultura indicó lo siguiente:

1. Hortalizas y verduras: El incremento en los precios se debe al comportamiento del tomate (chonto y larga vida), cebolla (cabezona, roja ocañera y blanca), la arveja verde en vaina, el pimentón, el chócolo mazorca, el fríjol verde en vaina, la calabaza, el ajo y la zanahoria. Se presentan descensos en los precios de la habichuela y la cebolla junca.

2. Tubérculos: Suben los precios de la papa (criolla, R12 roja y negra, parda pastusa, sabanera, entre otras), la yuca, la arracacha, y los plátanos hartón verdes y guineo.

3. Alimentos varios: Se incrementan las cotizaciones de la panela, la gelatina y el azúcar.

4. Lácteos, grasas y huevos: El incremento de los precios obedece al comportamiento de algunos tipos de huevo y la leche en polvo.

Por su parte los productos que presentaron tendencia a la baja son:

5. Cereales: Se reducen los precios de la lenteja y el garbanzo importados y los arroces excelso, de primera y de segunda, mientras que subieron los fríjoles cargamanto rojo y blanco, cabecita negra y radical.

6. Frutas: Se reducen los precios debido al comportamiento de productos como las manzanas (roja, royal gala y verde), la pera importada, las papayas (melona, maradol, hawaiana y redonda), los mangos (manzano, reina, de azúcar y Tommy), la piña perolera, las naranjas (común y Valencia) y el melón Cantalup

7. Carnes: Disminuyen los precios de algunos cortes de cerdo, como pernil sin hueso, brazo con y sin hueso, cabeza de lomo, tocino y costilla. En carne de pollo cayeron los precios de la pechuga, las alas sin costillar, las piernas pernil sin rabadilla y las piernas. La carne de res en canal presentó incrementos en los mercados de Bogotá y Cali.

Comportamiento por mercados

De acuerdo con el informe presentado por el ministro Fernández, los principales mercados que presentan caídas en los precios mayoristas son Cali (-1,24%) e Ibagué (-1,25%) favorecidos por el comportamiento en los precios de cereales, carnes y alimentos varios.

Por su parte, los que registran las mayores alzas son Manizales (1,22%) y Cúcuta (0,75%) con crecimientos en el grupo de hortalizas, tubérculos, frutas y lácteos. Se destaca el descenso en los precios de cereales en los mercados de Bogotá y Medellín, con caídas de -4,59% y -2,84 respectivamente, indicó el funcionario.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!