(Bogotá D.C. 31 de Julio de 2008). El Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias Leiva informó que el precio de los alimentos a Mayoristas en el mes de julio del presente año tuvo una variación de 1,69%; registrando 0,56 puntos porcentuales por debajo de la variación en junio que fue de 2,25%; pero 1,6% más que el dato de julio de 2007 que fue de 0,09%.
El acumulado del año 2008 se sitúa en 12.51% frente al de 2007 que fue de 7,74%.
El jefe de la cartera agropecuaria, manifestó que este incremento en los precios a mayoristas de alimentos tiene sus causas en el invierno que afecto la producción de productos como los cereales que aumentaron 7,24%, hortalizas y verduras el 5,72% y frutas 5,28%.
De igual modo, el invierno afecto algunas vías con lo cual se dificulto el transporte desde los cultivos.
Así mismo el Ministro Arias señaló que Aunque está saliendo la cosecha de arroz, en la Costa Atlántica y Tolima, esta no ha llegado a los mercados mayoristas ya que lo están secando y trillando en los molinos.
Variaciones de precio de los alimentos a mayoristas
Las menores variaciones se presentaron en lácteos, grasas y huevos con el 0,29%, carnes con 0,40%.
El Ministro Arias destacó caídas en los precios mayoristas de tubérculos del -4,79%, esto debido a una mayor oferta de papa ya que están saliendo las cosechas desde el altiplano cundiboyacense, como se había anunciado meses atrás.
Tubérculos: La reducción de precios se presenta principalmente en las papas negras como consecuencia de una mayor oferta desde el altiplano cundiboyacense; donde continúan saliendo las cosechas, también se reducen los precios de la arracacha y el ñame. Las mayores caídas se registran en Tunja e Ibagué, donde las cotizaciones se reducen cerca de 9%.
Al analizar tres variedades de papa representativas, se puede observar el cambio en la tendencia de los precios mayoristas a partir de junio.
En cuanto a productos que presentaron alza en los precios a mayoristas, el jefe la cartera agropecuaria informó:
Cereales: Es el grupo que registra los mayores aumentos principalmente por el comportamiento del arroz, los fríjoles, los maíces amarillo trillado y en cáscara y blanco duro y trillado.
En el caso del arroz aunque están saliendo las cosechas, esta oferta no ha llegado a los mercados mayoristas. Los mayores incrementos en los precios se encuentran en Tunja y Armenia, donde los precios subieron en más del 10%.
Carnes: Aumentaron levemente los precios de la carne de cerdo y la carne de res. Los mayores incrementos se dieron en el mercado de Villavicencio, donde los precios se incrementaron en más del 1%.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO