Políticas para fortalecer sector lácteo

CONPES

Bogotá (20 de mayo de 2010). Con el propósito promover el mejoramiento de la competitividad del sector lácteo; en preparación a la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y la UE y otros acuerdos de apertura económica; el Gobierno Nacional viene trabajando en la formulación de dos documentos CONPES para apoyar al sector durante el período 2010 – 2020; en los frentes de productividad y competitividad, y política sanitaria, informó el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta.

CONPES

De acuerdo con las declaraciones del titular de la cartera agropecuaria; uno de los CONPES busca dar lineamientos para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano.

El funcionario, explicó que se trabajará en el mejoramiento de la productividad a través de la incorporación de avances tecnológicos; y de la implementación de procesos productivos innovadores racionalizando los costos de producción.

“Para ser más productivos debemos fomentar nuevas alternativas de alimentación; establecer un plan de mejoramiento genético; desarrollar el mercado de insumos agropecuarios; capacitar al recurso humano en técnicas manipulación y transformación primaria de la leche cruda; y esto es lo que buscamos a través de los lineamientos que contiene el CONPES de Competitividad”; indicó el Ministro Fernández.

Además, el jefe de la cartera agropecuaria, enfatizó que el Gobierno Nacional promoverá el esquema asociativo para lograr economías de escala; y fortalecer la capacidad de negociación para la producción y el procesamiento de productos con alto valor agregado.

Se desarrollarán conglomerados productivos; de manera que en las zonas con ventajas competitivas para la producción de leche se establezcan las inversiones y las condiciones óptimas para su desarrollo.

Por otra parte, en lo referente a mercado del producto, el Ministro de Agricultura; afirmó que se buscará abastecer el mercado interno y manejar los excedentes de leche y sus derivados; incrementar y diversificar las exportaciones de productos lácteos competitivos; mejorar las condiciones para las inversiones y promover el uso de instrumentos financieros para mitigar los riesgos.

También destacó la importancia de disminuir la informalidad en la comercialización de leche mediante el fortalecimiento del control; y de esquemas que incentiven la reconversión industrial.

Segundo CONPES

Al referirse al segundo CONPES que viene trabajando el Gobierno Nacional, el titular de la cartera agropecuaria; indicó que como complemento a las acciones en los temas de productividad y competitividad; el documento de política sanitaria busca continuar el desarrollo e implementación de la política sanitaria para el sector lácteo; emprendida hace 5 años a partir de la aprobación de los Documentos CONPES 3375 y 3376.

“El documento abarca los temas relacionados con la sanidad animal, la producción primaria, el manejo de la leche cruda; y los procesos de higienización y transformación, y el fortalecimiento de la capacidad de Inspección, Vigilancia y Control de las autoridades responsables”; informó el Ministro del ramo.

Andrés Fernández Acosta, dio un parte de tranquilidad a los productores y transformadores de leche, al explicar que en el marco de las negociaciones del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, el Presidente Álvaro Uribe y el actual Presidente de la Unión Europea acordaron un apoyo especial al sector lácteo colombiano para garantizar por un lado, la firma del Acuerdo y su respectiva aprobación en el Congreso de la Repúblicas y por otro, establecer una estrategia de competitividad y productividad de corto, mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sector una vez enfrenten la entrada de productos europeos al mercado nacional, acompañamiento superior a los 250 millones de Euros para el período 2010 – 2020.

El Ministro de Agricultura enfatizó en que “el Gobierno Nacional a través de su políticaManejo Social del Campo ha venido trabajando desde el 2002 a la fecha, en el fortalecimiento de la productividad y competitividad del sector ganadero, otorgando apoyos por $226.480 millones, de los cuales $111.509 millones se han destinadopara leche y $79.107 millones para doble propósito”.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!