Planta de Producción de Almidón en Sucre

planta para la producción de almidones

(13 de septiembre de 2009). Como un aporte para la investigación aplicada, la generación de conocimiento y el desarrollo económico y social del país; calificó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta; la planta para la producción de almidones a partir de yuca, que hoy se inauguró y puso en funcionamiento, en Corozal Sucre, con la presencia del Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez.

Según el Ministro del ramo, este complejo industrial, requirió una inversión de $25.000 millones; de los cuales el Gobierno Nacional aportó recursos por $20.000 millones y se logró gracias al proyecto empresarial liderado por el Ministerio de Agricultura; y por los accionistas de Almidones de Sucre S.A.S (Sociedad por acciones simplificada), Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo (FKR); la CCI, CORPOICA, Promotora de Empresas Agroexportadoras S.A-PROMAGRO y el Fondo de Empleados de FINAGRO-FONDEFIN.

Planta para la producción de almidones

Para el jefe de la cartera agropecuaria, esta planta procesadora de yuca, que producirá cerca de 45 toneladas de almidón al día en plena producción, traerá desarrollo y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región.

El impacto socioeconómico de este proyecto se evidencia en la generación de nuevos puestos de trabajo, no solo los 70 que se requieren para el funcionamiento de la planta de transformación; sino en los otros mil 1.000 empleos directos y los más de 39.200 indirectos que benefician al sector rural? indicó el Ministro del Ramo.

De acuerdo con las declaraciones de Fernández Acosta, esta planta para la producción de almidones, que cuenta con capacidad para transformar diariamente 200 toneladas del tubérculo; requerirá para su funcionamiento pleno, la explotación de 3.000 hectáreas de yuca de yuca industrial de las variedades TAI, Verónica y Verdecita; iniciando por ahora con las 490 has, actualmente existentes en los municipios de Sincelejo, Corozal, San Pedro, Los Palmitos, Galeras, Sincé, Cereté y Bolívar; además, mientras se aumenta el área sembrada.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!