(septiembre de 2009). El Gobierno Colombiano inicia en el 15 de septiembre la construcción y puesta en marcha de la planta de biocombustibles en México, con tecnología 100% nacional; más exactamente en el Estado Chiapas – México, informó el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta
Además indicó que la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA asesorará, dirigirá y acompañará el desarrollo de proyecto que pretende producir biodiesel a partir de jartropha.
Según Fernández Acosta, la planta, que tendrá una capacidad de producción de 20 mil litros diarios; es el resultado de la negociación de los presidentes Felipe Calderón Hinojosa, de México, y Álvaro Uribe Vélez, de Colombia; acordada en el marco del Proyecto de Mesoamérica.
El jefe de la cartera agropecuaria, indicó que la inversión en laboratorios, equipos y obras civiles asciende a alrededor de US$ 2 millones y su construcción finaliza en diciembre del presente año; fecha en la que iniciará un período de ajuste de tres meses antes de entrar en producción.
De acuerdo con la información suministrada por el Gobierno de Chiapas; el jefe de la cartera agropecuaria indicó que para la producción de biodiesel en dicho Estado; ya tienen listas 10 mil hectáreas de jatropha (piñón) junto a otros cultivos como palma de aceite.
El Director Ejecutivo de CORPOICA, Arturo Enrique Vega Varón, informó que las instalaciones de la planta de biocombustibles en México; se habilitará también como el Centro de Investigación y Tecnología para la producción de biocombustibles.
Por su parte, en su última visita a Colombia, para cerrar el convenio entre el Gobierno colombiano y México, el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; se mostró sorprendido por los grandes avances que en materia de investigación ha logrado Colombia en los últimos años.
Destacó el trabajo realizado por CORPOICA, Entidad que adicionalmente apoyará al Instituto para la Reconversión Productiva y Agricultura Tropical, IRPAT; en temas relacionados con georeferenciación, cacao, bioenergéticos y transferencia de tecnología; mediante el intercambio de personal técnico y científico, por un período inicial de un año.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO