Seleccionar los mejores materiales de gramíneas y leguminosas que se adapten a suelos ácidos y mejoren la productividad bovina; es el objetivo de una investigación que está adelantando CORPOICA en varias microrregiones del Caribe colombiano.
El proyecto, liderado desde el Centro de Investigación Turipaná, de CORPOICA, y financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; se ejecuta en alianza con la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sucre y la Federación Ganadera de Córdoba, Ganacor.
De esta manera, se avanza en el conocimiento del comportamiento del material (pasto o leguminosa) en condiciones de suelos ácidos; y con baja a media fertilidad química, pero con buenas condiciones físicas.
Investigación de gramíneas y leguminosas para producción bovina
La investigación tiene como base de trabajo el municipio de Caucasia, Antioquia, pero sus resultados son aplicables a otras regiones del Bajo Cauca; como el Nordeste de Antioquia y el Alto San Jorge, de Córdoba.
El trabajo partió de la evaluación de diferentes especies e híbridos de estas especies, procedentes del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); y otras instituciones de investigación de Brasil, Australia y Costa Rica.
Como parte de la labor investigativa, recientemente se realizó un taller de evaluación participativa de los materiales disponibles; en una parcela experimental localizada en la finca La Mariela del mencionado municipio.
Como resultado del taller, fueron los propios productores, profesionales y técnicos del Bajo Cauca quienes seleccionaron cuatro gramíneas; (Brachiaria humidicola 816888,Brachiara humidicola 16886, Brachiaria hibrido bro 1752, Brachiria hibrido bro Pánicummáximun 6799); y una leguminosa (Cratylia argentea 22386) como los más apropiados, por su capacidad para producir alta cantidad y calidad de forraje; cobertura y otros atributos que el productor considera importantes.
El evento estuvo bajo la orientación y dirección de los investigadores Lino Torregroza Sánchez y Martha Oliva Santana, del Centro de Investigación Turipaná, de CORPOICA, y el Director de la Umata de Caucasia, Rafael Ruiz Merlano.
Estos materiales, gramíneas y leguminosas, pasarán a la segunda fase de evaluación por su ventaja comparativa con los demás; y se espera que al finalizar el proyecto (Diciembre de 2011) se tenga al menos una nueva alternativa para diversificar las pasturas de la zona de influencia.
La evaluación participativa pretende una mayor confianza por parte de los productores para la futura adopción de los híbridos de Brachiaria; el andropogon y la cratylia seleccionados.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ