Nuevos créditos para el agro colombiano

créditos nuevos para los productores agropecuarios

Bogotá D.C., 15 de junio de 2010. En los primeros 5 meses de 2010 se otorgaron 91.310 créditos nuevos para los productores agropecuarios; 17,2% más que en el mismo período del año anterior, canalizando recursos por $1,7 billones, informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.

Según el jefe de la cartera agropecuaria, de estos recursos el 54%, $904.737 millones, se destinaron a financiar proyectos de inversión.

Los créditos otorgados para siembras absorbieron $269.998 millones, transfiriendo mayores recursos a la siembra de; café, piña, plátano, aguacate, cítricos, caña panelera, caña de azúcar, cacao, palma africana y caucho; así como a la renovación de cafetales y de palma africana.

Para la compra de animales se entregaron créditos por $249.048 millones, dirigidos principalmente a compra de vientres bovinos cría y doble propósito; vientres comerciales bovinos leche, cría de porcinos y retención de vientres bovinos y bufalinos, manifestó el funcionario.

Por las líneas de capital trabajo se desembolsaron $470.043 millones, dirigidos principalmente a los créditos para producción; servicios de apoyo y comercialización, que participaron con el 30%, 26% y 24% respectivamente.

La producción de tabaco rubio, tabaco negro, yuca, arroz riego, arroz secano, maíz clima templado, algodón, frijol, papa, cebolla cabezona y cebolla de hoja; fueron los que canalizaron más recursos, indicó Fernández Acosta.

De acuerdo con el informe presentado por el Ministro Fernández En este período el número de créditos dirigido a los pequeños productores creció un 19,6%; participando con el 85% de las operaciones otorgadas.

Los recursos demandados por estos productores fueron del orden de $427.633 millones; $106.799 millones más que en el mismo periodo de 2009 lo que significa un crecimiento del 33,3%.

El crédito individual, que representa el 56% de los recursos otorgados, creció un 18,9% al ubicarse en $943.277 millones; mientras el asociativo aumentó 13,5%, con $25.938 millones. Los restantes $706.396 se canalizaron a crédito empresarial, indicó el funcionario.

A través de los créditos otorgados para consolidación de pasivos los pequeños y medianos productores que vieron afectados sus flujos de caja por situaciones adversas; recibieron recursos para la normalización de su cartera, por $300.831 millones.

Las lluvias de abril y mayo ayudaron a la recuperaron de buena parte de las áreas de pastos y al desarrollo de las siembras del primer semestre.

Esta situación ha permitido que aumenten las expectativas de los productores frente a la producción del segundo semestre; por lo que se espera una mayor demanda de crédito agropecuario, resaltó el jefe de la cartera agropecuaria.

Créditos nuevos para los productores agropecuarios

Línea Especial de crédito Agro Ingreso Seguro, AIS

A 3 de junio de 2010, las líneas especiales del Programa AIS, han entregado 14.569 créditos por $218.899 millones; con un costo fiscal para el subsidio de la tasa de interés de $37.631 millones, así, por cada peso entregado en apoyos, se jalonaron $5,8 en créditos.

Las mayores inversiones se dieron en plantación y mantenimiento de cultivos, por un valor de $88.367 millones; así como en producción agrícola, con colocaciones por $88.810 millones, informó Fernández Acosta.

Del total de las operaciones de crédito AIS, el 87% se dirigió a pequeños productores, canalizando recursos de crédito por $105.371 millones; para los cuales el Ministerio de Agricultura entregó subsidios por $12.835 millones.

Incentivo a la Capitalización Rural, ICR

Entre enero y mayo de 2010 se pagaron $59.093 millones en Incentivo de Capitalización Rural; reportando un crecimiento de 6,3% respecto al mismo período de 2009, cuando se entregaron incentivos por $55.604 millones.

El valor de la inversión objeto del incentivo ascendió a $327.987 millones.

Fondo Agropecuario de Garantías, FAG

En los primeros cinco meses de 2010 se expidieron 101.184 certificados de garantías del FAG que respaldaron créditos por $663.449 millones; lo que representa un crecimiento de 48,9% en el número de créditos respaldados y del 38,5% en el valor de créditos con cobertura del FAG.

Consecuentemente el valor garantizado se ubicó en $500.378 millones, reportando un crecimiento del 42,9%.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!