Bogotá, 7 oct (SIG). Ante el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; se posesionó Teresita Beltrán Ospina como nueva Gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
“El ICA es una entidad muy valiosa para el país y tiene mucho para brindarle al sector agropecuario colombiano. Por eso, trabajaremos de la mano de los productores en el fortalecimiento de los programas; que le permitan al país su proyección en los mercados internacionales y, por supuesto, garantizar su seguridad agroalimentaria”; dijo luego del acto de posesión.
Trayectoria de la nueva gerente del instituto colombiano agropecuario
La nueva directiva, que sucede en el cargo a Luis Fernando Caicedo Lince, cursó estudios de Biología y Microbiología en la Universidad de Los Andes.
Al manifestar el beneplácito por el nuevo reto, Beltrán Ospina sostuvo que aspira a consolidar una política sanitaria y fitosanitaria; con todos los actores del sector agropecuario, que lo haga más competitivo.
De acuerdo con el Ministerio, en el campo laboral se ha desempeñado en cargos relacionados con asuntos normativos y reglamentarios; como coordinadora de normalización de los sectores de alimentos e insumos agrícolas del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec).
Igualmente, como jefe de la división de regulación técnica del antiguo Ministerio de Desarrollo Económico; la nueva Gerente del ICA tuvo la oportunidad de iniciar los procesos de negociación dentro de la Comunidad Andina; el G3 con México y Venezuela, entre otros acuerdos comerciales, y reglamentó el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología.
Más adelante, coordinó el área de calidad de la Corporación Colombia Internacional (CCI).
Adicionalmente, desde 2000 se ha desempeñado como consultora independiente al servicio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, y recientemente, en el Programa Midas de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos (Usaid).
Más Temas de Agroindustria AQUÍ