Negocios de carne y leche con Rusia

panorama exportador colombiano

(Bogotá D.C. 15 de abril de 2010). Un parte positivo dio el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta; al regreso de su reciente visita a Rusia, gracias a que logró concretar diversos negocios que mejoran el panorama exportador colombiano en rubros como carne de res, pollo y lácteos, principalmente.

El jefe de la cartera agropecuaria se reunió con su homóloga, la ministra Elena Scrinnik, y la Autoridad del Servicio Federal Sanitario; con quienes se logró el restablecimiento del acuerdo que permite las exportaciones de carne bovina a ese país; luego de que se restringieran debido a un foco de fiebre aftosa registrado en agosto de 2009 en Ipiales, Nariño.

Sin embargo, ése fue sólo uno de los resultados que se obtuvieron por la misión de la que también hizo parte el Gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); Luis Fernando Caicedo Lince, ya que además se cuenta con la habilitación de plantas de sacrificio de aves para las futuras exportaciones de carne de pollo; y la habilitación de plantas lácteas para la exportación de leche y sus derivados a ese importante mercado.

Panorama exportador colombiano

Además se discutió y avanzó en temas como el intercambio de azúcar (colombiana) por trigo (ruso); y la negociación de precios favorables para la importación de úrea a nuestro país.

Respecto al tema de la carne, el gobierno ruso levantó la restricción que había impuesto en agosto del año pasado; tras conocer el pronunciamiento de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE); mediante el cual se le restituyó a Colombia el reconocimiento como país libre fiebre aftosa; y luego de una visita realizada hace cuatro meses por el Servicio de Sanidad Agropecuaria de Rusia a varias plantas de sacrificio y a inspeccionar la zona afectada por el foco.

Las importaciones de carne por parte de esa nación se estiman para 2010 en unas 800 mil toneladas; con tendencia a aumentar debido a la reducción de sus cabezas de ganado como consecuencia de una baja rentabilidad de la industria bovina.

“Ésta es una oportunidad importante para los ganaderos y las plantas de sacrificio que fueron certificadas por Rusia; pues cada vez más se abren nuevas posibilidades para estos productos colombianos en el exterior; gracias a la condición sanitaria del país y al cumplimiento de las normas de inocuidad exigidas por nuestros compradores”; dijo el Ministro de Agricultura.

En total son siete las plantas que hasta ahora se aprobaron para la exportación de este producto a Rusia.

Se trata de las empresas Frigorífico Vijagual, Frigosinú, Frigorífico Camagüey, y cuatro plantas de Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogan); que funcionan en los municipios de Valparaíso, Corozal, La Dorada y Villavicencio.

En cuanto a los negocios avícolas, las plantas autorizadas recientemente por el gobierno ruso para vender carne de pollo a ese mercado; fueron Acondesa, Idecampo, Bucanero y Cooperativa de Producción y Trabajo Vencedor.

En lo que respecta al sector lácteo, las empresas que recibieron el aval para exportar sus productos a ese mercado fueron la Cooperativa de Productos Lácteos de Nariño; dos plantas de Alpina (Sopó y Facatativá, ubicadas en el Departamento de Cundinamarca), Alquería y tres plantas de Colanta (dos en Antioquia y una en Córdoba).

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!