Montes de María será declarada zona de reserva campesina

Montes de María

Una de las regiones del país con mayor afectación en materia de orden público, los Montes de María en los departamentos de Sucre y Bolívar; será declarada zona de reserva campesina.

El anuncio lo hizo el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; en la clausura de la Semana por la Paz y en desarrollo del foro Tierras, Prosperidad y Paz que organizó la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

La declaratoria como zona se reserva campesina de los Montes de María será discutida en la Junta Directiva del Incoder; y con ella se busca no solamente sellar y proteger la frontera de la reserva boscosa sino también y fundamentalmente a la población campesina del lugar.

“Vamos estudiar la declaración de la zona de reserva campesina en los Montes de María que se han venido convirtiendo en un área; en donde el despojo violento se ha trocado en un despojo de hecho, a menudo encubierto en el engaño; o en la presión económica en donde unos personajes llegan allí, de poncho y con carriel lleno de dinero a comprar masivamente los predios campesinos”; indicó el Ministro Restrepo Salazar.

Señaló que para el gobierno las zonas de reservas campesinas no se visualizan únicamente para sellar la reserva forestal del país; sino también para darle una solución oportuna a estos fenómenos; “que de no tener rápidamente una respuesta, van a acabar en una acumulación malsana y en una concentración socialmente explosiva”

El Ministro se refirió a la finca Carimagua y al destino que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos le dará al predio.

En 17 mil hectáreas pertenecientes al Incoder se hará un asentamiento de pequeña y mediana agricultura asociada.

Para asegurar el buen uso del predio y su adecuada y sostenible explotación productiva; habrá acompañamiento en materia de crédito, mercadeo y conexiones con empresas que adquieran lo que se produzca.

Entre cuatro a cinco mil hectáreas serán destinadas para la investigación científica, tecnológica y agronómica a cargo de Corpoica y el Ciat.

Las fuerzas Militares tendrán entre dos a tres mil hectáreas que se consideran estratégicas para el control del narcotráfico en la zona.

Esperamos que este predio de Carimagua sea una primera imagen que de el tono y el talante de lo que realmente se quiere hacer en estas áreas tan promisorias”; subrayó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Dijo que mientras el Congreso de la República avanza en la discusión y aprobación del proyecto de Ley; que busca agilizar y simplificar el proceso de restitución de tierras y revertir la carga de la prueba a favor de los despojados; el gobierno le pondrá el acelerador, por la vía administrativa, al programa de devolución de predios.

El Ministro de Agricultura dijo que en el proceso de la restitución de tierras el gobierno privilegiará y dará prelación a las mujeres.

Anunció la realización de un catastro social para determinar quiénes son sus legítimos dueños y proceder la entrega al despojado de un certificado; para que el beneficiario obtenga, ante un juez de la República, su titularidad.

“Hay que meterle el acelerador a la restitución y se hará sin dogmatismos”, subrayó el ministro Restrepo Salazar; al precisar también que en los próximos meses el Gobierno pondrá a consideración del Congreso de la República; un nuevo proyecto de Ley sobre tierras, diferente al de la restitución, que básicamente busca garantizar el buen uso del suelo

El proyecto se llevará al Congreso una vez sea consultado con las comunidades étnicas.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!