MinAgricultuta Anuncia Apoyos a Exportadores Agropecuarios

exportadores de productos agrícolas

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; adoptaron nuevas medidas para apoyar a los exportadores de productos agrícolas y ofrecerles alternativas; que permitan reducir el impacto negativo ocasionado por la revaluación del peso.

A partir de la fecha y hasta el próximo 31 de diciembre; el ICA exonerará a los exportadores de café, plátano, banano y flores del pago de los servicios de inspección para la expedición de los certificados fitosanitarios; requeridos para la comercialización de estos productos en el exterior, dijo el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva.

Medidas para exportadores de productos agrícolas

El titular de la cartera de Agricultura, anunció además que la medida beneficiará también a los exportadores del sector pecuario; a quienes no se les cobrará el costo por la expedición de los certificados zoosanitarios de exportación.

De igual manera, se suspenderá temporalmente el cobro de los análisis de laboratorio requeridos para declaraciones adicionales; exigidas por los países importadores de estos 4 productos agrícolas.

Los recargos por prestación de servicios en fines de semana, feriados y horas nocturnas, que corresponden a $114.000 en puertos y a $12.500 en aeropuertos; tampoco serán cobrados mientras se mantenga vigente esta medida.

“Actualmente en la Unión Europea, los Estados Unidos, Japón. Rusia, Curazao y Panamá, entre otros países; exigen el Certificado Fitosanitario para las importaciones agrícolas y en junio próximo entrará en vigencia una norma mediante la cual Estados Unidos adoptó como obligatoria la presentación de este documento para las importaciones de pompón y crisantemo de los países que reportan la plaga conocida como roya blanca”; dijo Andrés Valencia Pinzón gerente General del ICA.

El plazo inicial para la aplicación de dicha norma era el mes de mayo de 2007, sin embargo el ICA logró extender su entrada en vigencia hasta junio; protegiendo las exportaciones de flores del mes de mayo, una de las principales temporadas de venta por la celebración del día de las madres.

El servicio de inspección y la expedición del correspondiente certificado fitosanitario de exportación para el caso de las flores; cuesta hoy entre $25.000 cuando la exportación no supera las 10 cajas y $63.000 cuando el envío es de más de 500 cajas. El año pasado Colombia exportó más de 300.000 cajas de crisantemos y 1.300.000 cajas de Pompón.

La inspección del estado fitosanitario del material vegetal, productos y subproductos diferentes a ornamentales para exportación; tiene hoy un costo de 39 mil pesos para cargamentos entre 10 kilogramos y una tonelada.

Los cargamentos de más de 20.000 toneladas pagan $350 mil cuando se inspeccionan en aeropuertos y pasos de frontera; y $670 mil para aquellos cargamentos enviados por vía fluvial o marítima.

Durante 2006 Colombia exportó 10.3 millones de sacos de café por valor de 1.500 millones de dólares; 5,5 millones de cajas de plátano por valor de US$70 millones; 83 millones de cajas de banano por valor de US$473 millones y 223.310 toneladas de ornamentales por valor de US$967 millones.

Por concepto de prestación de estos servicios el ICA percibió en el 2006 ingresos de 2 mil 443 millones de pesos y se expidieron 66.804 certificados fitosanitarios de exportación de los cuales el 85% correspondió a ornamentales.

En lo que va corrido de 2007 los ingresos por estos conceptos superan los 1.067 millones de pesos y se han expedido 27.644 certificados para exportación. Exportadores de productos agrícolas

La expedición de certificados zoosanitarios de exportación reportó al ICA ingresos por valor de $87 millones en 2006 y durante este año por 46 millones de pesos.

Finalmente, el Ministro de Agricultura aseguró que con la exoneración del pago de los servicios prestados por el ICA y la expedición de los certificados de exportación, los productores tendrán una reducción significativa en los costos de comercialización y un aumento en su competitividad.

“La medida impacta de manera más favorable a los pequeños exportadores teniendo en cuenta que el costo de los servicios tarifados por el ICA se calcula con base en los volúmenes de exportación, siendo más bajo el costo entre menor sea el monto a exportar”, afirmó Arias Leiva.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!