El próximo viernes 03 de julio, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta; inaugurará en Cartagena una de las dos cámaras instaladas en Colombia; para garantizar las condiciones cuarentenarias requeridas para la exportación de plantas aromáticas y otros productos vegetales.
Estas cámaras fortalecerán la creciente exportación de hierbas aromáticas y otras especies como ñame, aguacate y cítricos, especialmente a los Estados Unidos.
Igualmente servirán para tratar especies que, al llegar a Colombia, el ICA determine que deben ser tratadas para evitar el ingreso de posibles enfermedades al país.
Cámaras para condiciones cuarentenarias
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó cerca de $500 millones para la construcción de las cámaras; ubicadas en las instalaciones de la empresa Logística y Operaciones S.A; del Corredor de Carga vía a Mamonal en Cartagena (Bolívar) y en el Centro de Investigación Tibaitatá de CORPOICA, en Mosquera (Cundinamarca).
El jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Fernández Acosta; indicó que el objetivo concreto es mitigar cualquier riesgo de salida de plagas de restricción cuarentenaria en los embarques; de planta de menta, tomillo, albahaca, cebollín y romero, entre otras, que puedan afectar el comercio con el país de destino.
“En un futuro, estas cámaras también podrían ser utilizadas para tratar material vegetal importado, que pueda representar algún riesgo de ingreso de plagas exóticas o de importancia cuarentenaria; según los sistemas de alerta que existen en Colombia y en los países que son nuestros socios comerciales en el área agrícola”, señaló Fernández Acosta. condiciones cuarentenarias
Las infraestructuras están compuestas por una cámara hermética tipo container, una chimenea de evacuación de gases; un software de control acoplado a los sensores de temperatura y del ingrediente activo, un cuarto de control, un sistema de refrigeración, entre otras características.
El Ministerio asignó a CORPOICA la responsabilidad y los recursos para la construcción, compra de equipos y capacitación de personal para su operación.
La Corporación aportó $28 millones. El Montaje estuvo a cargo de la firma colombiana Fumitoro en colaboración con la empresa fabricante chilena Boudet Ingenieros, reconocida en la Latinoamérica como experta en esta tecnología.
“Para la fumigación se aplicará el insumo bromuro de metilo, producto que, de acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; tiene una alta eficacia biológica, una rápida velocidad de acción y combate, y un amplio espectro de plagas en todos sus estados de desarrollo.
Una vez el tratamiento se ha completado, el compuesto es liberado gradualmente alcanzando grandes diluciones, que disminuyen su concentración y su dosis; por lo que se reducen sus propiedades, con lo cual se disminuyen los riesgos para la salud humana y el medio ambiente”; dijo Arturo Enrique Vega Varón, Director Ejecutivo de CORPOICA.
Debido a estas propiedades, este producto es el único aprobado en estos momentos por la agencia fitosanitaria de los Estados Unidos, Animal and Plant Healt Inspection Service, APHIS; para uso fitosanitario en material vegetal fresco.
El uso adecuado de este tipo de tratamientos está autorizado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales, el ICA y a nivel internacional por organismos de control fitosanitario como el APHIS, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El ICA reglamentó los tratamientos y condiciones cuarentenarias, mediante la resolución 1641 del 4 de mayo de 2009. Cada tratamiento seguirá la guía definida por este instituto a través del manual de tratamientos en cámaras cuarentenarias, bajo los parámetros de APHIS.
Igualmente, los productos que se traten en Colombia llevarán el certificado de tratamiento expedido por el ICA.
Este proyecto lo concertó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y los productores de hierbas aromáticas agremiados en Asoaromas; que fue el primer gremio en solicitar este servicio al Ministerio en Colombia.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ