Minagricultura entrega planta de bioetanol

planta de bioetanol

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, entregará este sábado 31 de enero una planta de bioetanol a base de caña de azúcar; en el municipio de Frontino, Antioquia. Esta moderna obra construida por la cartera agropecuaria tiene un valor total de $6.400 millones.

Según informó el Ministro Arias, $4.400 millones fueron aportados por el Ministerio de Agricultura, $1.300 millones por la Gobernación de Antioquia; y $700 millones por el Instituto de Planificación de Soluciones Energéticas, Ipse.

El jefe de la cartera agropecuaria informó que la planta producirá 5.400 litros diarios de etanol; y demandará la producción de 350 hectáreas de caña de azúcar para su abastecimiento, cuyo consumo diario es de 70 toneladas.

Además de absorber la cosecha de los cultivadores de caña del Valle de Musinga, brindará energía a poblaciones no interconectadas; toda vez que el Ipse comprará el bioetanol como insumo para una planta de biodiesel que construirá en la región.

El Director Ejecutivo de CORPOICA, Arturo Enrique Vega Varón, destacó que con recursos y por asignación del Ministerio; la Corporación está construyendo plantas piloto que permiten confirmar la viabilidad de la producción de biocombustibles a pequeña escala en el país.

Es así como en 2008 fueron inauguradas una planta de biodiesel en Tumaco, Nariño, y una de bioetanol en Barbosa, Santander.

Para este año está previsto concluir otras dos plantas de alcohol carburante en Vegachí, Antioquia, y Villeta, Cundinamarca; para las cuales se contará además con recursos de las respectivas gobernaciones.

Adicionalmente, hay que resaltar que en todos los casos se está aplicando tecnología nacional.

En el caso de la planta de Frontino, la empresa Fundimaq, de Barbosa, fabricó los molinos; Continental, de Bogotá, elaboró los componentes de generación de vapor (caldera); Industrias FIQ, de Bogotá, elaboró los componentes de fermentación, destilación, rectificación y deshidratación; y Sisvita, de Tocancipá, se encargará del tratamiento de vinazas para alimentación animal.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!