Con la entrega de 93 predios en los departamentos de Norte de Santander, Huila, Santander, Valle, Córdoba, Antioquia y Casanare, empieza la labor de la Unidad Nacional de Tierras Rurales, UNAT, inscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Así lo dio a conocer el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Felipe Arias Leiva, quien manifestó que estos inmuebles se utilizarán para proyectos de inversión social en los municipios.
Unidad Nacional de Tierras Rurales, UNAT
De acuerdo con el funcionario, la UNAT otorgó estos predios rurales de propiedad de la Nación a las administraciones de los municipios de Toledo; (N. de Santander), Garzón (Huila), San Vicente de Chucurí (Santander), Oiba (Santander), El Cerrito (Valle), Valencia (Córdoba), Turbo (Antioquia), y a la Gobernación del Casanare.
La mayoría de estos predios ya eran usados por los municipios; por lo cual se legalizó su situación a través de la transferencia de las tierras a título gratuito.
Su entrega se condicionó a la utilización para la construcción; de escuelas, centros deportivos, canchas de fútbol y granjas autosuficientes dedicadas a actividades experimentales para educación; manifestó el Ministro Arias.
“Se proyecta entregar cincuenta predios en el mes de mayo a los municipios de El Zulia (N. de Santander), San Antero (Córdoba), Carepa (Antioquia); Peque (Antioquia), Ortega (Tolima), Coello (Tolima), Tesalia (Huila) y Lorica (Córdoba)” dijo Arias.
Además, estos predios son pequeños terrenos de hasta veintiuna hectáreas, excepto algunos que corresponden a zonas de reserva forestal (bosques, fuentes de agua, flora y fauna); y pueden llegar a tener una extensión de cuarenta (40) hectáreas.
Finalmente el Ministro de Agricultura recordó que Las funciones de la UNAT, es la de contribuir al ordenamiento sostenible de las áreas rurales mediante la administración de los predios, la identificación de su vocación y la orientación de su uso de acuerdo con sus características, fines y criterios e instrumentos de ordenamiento territorial rural, la clarificación de la propiedad rural de la Nación, la recuperación de tierras rurales indebidamente ocupadas, la transferencia de predios rurales según su utilidad y la entrega de la administración de los distritos de riego a las asociaciones de usuarios.
(Bogotá D.C. 7 de mayo de 2008).
Más Temas de Agroindustria AQUÍ