El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha destinado recursos por más de 8.980 millones de pesos para la financiación de 32 proyectos de investigación; dirigidos al desarrollo tecnológico e innovación del cultivo de la papa.
Así lo dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.Según el jefe de la cartera agropecuaria; “debido a la importancia que tiene la producción de papa dentro de la economía campesina y del país, se hace necesario apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico de este rubro; con el propósito de vencer las limitantes en el manejo sanitario y fitosanitario del cultivo, lo que permitirá tener un sector más eficiente, productivo y competitivo”.
Cultivo de la papa
Entre los factores principales que afectan el cultivo de la papa, está la incidencia de plagas y enfermedades, entre las cuales cabe destacar la polilla guatemalteca y la Phytophthora infestans; (gota o tizón tardío – enfermedad más grave de la papa a nivel mundial); esta última puede provocar pérdidas económicas que pueden llegar hasta el 100 % de la producción, indicó Fernández Acosta.
En cuanto a los resultados preliminares que se han logrado a través de estas investigaciones; el Ministro de Agricultura, informó que hay un efecto positivo sobre el control de la gota; a partir de extractos fermentados de Chipaca (Bidens pilosa); y también se ha obtenido efectividad en el manejo integrado de la polilla guatemalteca con la incorporación de un bioplaguicida a base de Baculovirus.
“Los resultados de estas investigaciones para el cultivo de la papa también se verán reflejados en la economía de las más de 90.000 familias productoras; ya que se espera la obtención de productos alternativos que permitan reducir los costos en el control de la enfermedad con el uso de insumos agrícolas de síntesis química”; agregó el Funcionario.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ