El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, dio un parte de satisfacción por el avance del megaproyecto de producción de almidones a partir de yuca; que adelanta con CORPOICA y Finagro en Sucre y que beneficiará a más de 500 productores tanto en ese departamento, como en Córdoba y Bolívar.
“El impacto de este proyecto es evidente, es el impuso a la siembra de más yuca en estas regiones, la generación de más empleo, más ocupación lícita y pacífica del territorio; más progreso, más prosperidad para la gente, más seguridad en la comercialización del producto para el agricultor.
A nivel nacional, el objetivo es continuar consolidándonos como un país líder en desarrollos tecnológicos del sector agropecuario”, explicó el funcionario.
El Ministro inspeccionó la producción de semillas de yuca de la más alta calidad que está realizando CORPOICA en su Centro de Investigación Turipaná, ubicado en Córdoba; con las cuales se iniciarán las siembras el próximo 21 de abril en los tres departamentos.
“Los científicos de CORPOICA me decían que lo que tenemos en yuca a nivel primario está a la vanguardia a nivel mundial, inclusive por encima de países como Brasil; de tal manera que ese es el resultado tan importante que hemos logrado”, manifestó.
En opinión del Director Ejecutivo de la Corporación, Arturo Enrique Vega Varón; este proyecto cambiará la historia de la producción yuca en la región porque integra alta tecnología; tanto en la parte agrícola como la agroindustrial e incluye componentes de innovación fundamentales para futuro modelo de producción en articulación con mercado.
Características del megaproyecto de producción de almidones
En la parte agrícola, el proyecto productivo integra 2.400 hectáreas que vinculan a pequeños y medianos productores; tanto particulares como organizados en asociaciones, en una estrategia de modernización tecnológica que permitirá lograr altos rendimientos y calidad industrial de la yuca; así como la sostenibilidad de los procesos productivos, informó Andrés Laignelet Sierra, Coordinador de Innovación Tecnológica de CORPOICA.
A ellos, la Corporación entregará este año 13 millones de semillas de alta calidad, libres de plagas y enfermedades, de las variedades CORPOICA Vernónica y CORPOICA Verdecita (P-12).
Adicionalmente, la Corporación ejecutará un Programa de Asistencia Técnica Integral a los productores vinculados al proyecto. Esta asistencia incluye los componentes técnicos-productivos, apoyo en la gestión de créditos de los agricultores y organización socioempresarial.
Para el proceso agroindustrial, el pasado 3 de abril comenzó la construcción de la más moderna planta de procesamiento por parte de la firma EBS de Brasil, en Sincelejo (Sucre).
Tendrá una capacidad diaria de procesamiento de 250 toneladas de yuca fresca para producir almidón para las industrias editorial y textil.
Además, como parte de las estrategias de innovación, la alianza Finagro-CORPOICA evaluará nuevas variedades de alto rendimiento en producción de almidón; adaptadas a las zonas productivas y ajustará tecnologías para el aprovechamiento de subproductos de la planta para alimentación animal.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO